Vence el plazo para que Polar vuelva a producir
Obreros mantienen una toma pacífica de la planta.
NEUQUÉN (AN).- El ministerio de Trabajo de la Nación informó ayer que la empresa Polar S.A. tiene plazo hasta las 0 de mañana para poner a funcionar su planta embotelladora si es que acepta participar en la conciliación obligatoria. También debe dejar sin efecto el despido de 143 empleados de su línea de producción. Los trabajadores seguían ayer por la tarde en una “toma pacífica”, a la espera de lo que resuelva la firma, para ver si podían volver a sus tareas habituales y encarrilar el conflicto junto a los empresarios. Vernardino Herrera, secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (SUTIAGA) volvió a advertir que el resto “de los empleados de la industria de las gaseosas está pendiente” de la postura de la firma radicada en Neuquén. “Se avisora la posibilidad de un paro total del sector en todo el país”, agregó, al referirse a la evolución del conflicto. De hecho, Raúl Álvarez, que estuvo ayer en Neuquén y es el secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguas Gaseosas, afirmó que “si no hay solución y no se empieza a producir antes del martes a las 24, el paro va a ser generalizado, todas las plantas del país de Coca Cola, aguas, sodas y cervezas van a dejar de producir”. La delegada local del ministerio de Trabajo de la Nación en Neuquén, María Maldonado, dijo que hay una nueva conciliación, y que el plazo “de actamiento para la empresa vence” hoy a la medianoche. Ayer los intentos de este diario por contactarse con la firma no tuvieron efecto. Se sabe que Polar decidió producir sólo en Bahía Blanca y otras plantas del interior, y que en Neuquén dejaría habilitada su línea de distribución y el sector administrativo. Argumenta que por exigencias de Coca Cola, para funcionar en esta provincia, debería contar con un predio de 23 hectáreas y hacer una inversión de 100 millones de dólares. Al menos esta es la versión que dio el secretario de Trabajo Oscar Closs. El martes de la semana pasada los empleados concurrieron a trabajar como un día cualquiera, pero se toparon con que el personal de vigilancia, que les impidió el paso. La firma dice que emitió telegramas de despido (ahora debe dejarlos sin efecto) y el sindicato asegura que sólo seis empleados los recibieron. Herrera informó que le pidió una audiencia al gobernador Jorge Sapag y “a diputados provinciales” para que “intercedan” en la drástica decisión tomada por la firma de capitales chilenos. El miércoles el sindicato y la empresa se sentaron en un primer ámbito conciliatorio dispuesto por Nación. Pero tras un cuarto intermedio los representantes de la firma no regresaron. Enviaron una nota donde manifestaban su voluntad de seguir dialogando. La CGT había lanzado un paro para hoy como represalia a los despidos. Quedó sin efecto, luego de que Trabajo dictara otra concilación.
Los 143 despidos que se produjeron la semana pasada. La CGT amenaza con extender la protesta a todas las plantas del país.
Comentarios