Vencieron los plazos y no llegó la solución a pediatría

La provincia había comprometido ante el juez la incorporación de enfermeros para el servicio de pediatría del hospital Bariloche y la designación de especialistas. Nada de eso sucedió.

El servicio de pediatría del hospital Bariloche sigue teniendo las mismas carencias de profesionales.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El Ministerio de Salud dejó vencer los plazos del acuerdo judicial alcanzado con ATE sin aportar solución alguna para reabrir el servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, cerrado en febrero por falta de personal idóneo y recursos. El 21 de octubre pasado Salud se comprometió ante el juez Civil, Jorge Serra y el gremio a designar más enfermeros para apuntalar el servicio de Pediatría y avanzar en la designación de especialistas para la terapia intensiva, en el término de 10 días. La audiencia conciliatoria fue convocada por el magistrado para resolver el amparo interpuesto por ATE en diciembre del año pasado exigiendo la adopción de medidas efectivas para garantizar el funcionamiento del servicio” y “la inmediata provisión del recurso humano indispensable, a fin de garantizar el funcionamiento de la TIP”. Lejos de agilizar las posibles soluciones, la medida cautelar inició un lento derrotero mientras la carencias y la demanda de la Terapia Intensiva pusieron en crisis el servicio que cerró en febrero obligando a la derivación de los pacientes con cuadros agudos de salud. El delegado de ATE, Edgar Actis, confirmó ayer a “Río Negro” que “el plazo se superó en 10 días, nosotros fuimos varias veces al juzgado y la única noticia es que no pasó absolutamente nada, salvo que el juez prometió mandar un oficio al Ministerio”. El gremialista anticipó que la semana próxima concurrirán al juzgado a solicitar la adopción de medidas urgentes ante el silencio del Ministerio ya que la situación de Pediatría sigue siendo crítica, con jornadas en que no se superan las dos enfermeras por turno. “No hay respuesta y la situación no se ha modificado, las enfermeras siguen trabajando bajo la misma presión y la situación se va a complicar cuando comiencen las licencias vacacionales”, dijo. Actis restó toda trascendencia al cambio de autoridades resuelto esta semana por el Ministerio. El miércoles pasado se conoció el alejamiento de la directora, Susana Rodríguez, para asumir como “coordinadora de Zona Hospitalaria” en la región Andina, y la asunción del vicedirector, Guillermo Di Lisio, en su lugar. Actis consideró que “esto se resuelve cambiando políticas de salud y no personas”.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios