«Venecia» deslumbró en Bariloche

Un elenco vocacional aborda con éxito la obra de Accame.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El teatro local comenzó el año con una excelente propuesta que ya lleva dos funciones a sala llena merced a la elección de la obra argentina más premiada de los últimos tiempos, «Venecia», y el buen trabajo del grupo de artistas vocacionales dirigido por Adrián Marré.

El estreno y la segunda presentación fueron celebrados por un público heterogéneo que reunió en la biblioteca Sarmiento a residentes y turistas de distintas nacionalidades.

Varios chilenos, mexicanos y algunos porteños que vieron la obra representada por otros elencos ponderaron la simpleza y «hermosura» de la versión local.

En los últimos tiempos la comunidad artística de Bariloche está alumbrando espectáculos de excelente factura, en muchos casos a manos de grupos amateur que se desempeñan como verdaderos profesionales.

«Venecia» se plantea como otra de esas buenas propuestas que dan realce al arte local y todavía quedan dos funciones para aprovechar, en los últimos dos viernes de mes.

La obra de Jorge Accame recibió una larga lista de premios nacionales –ACE, Florencio Sánchez, Trinidad Guevara, Estrella de Mar– y estuvo tres años en cartel en los teatros Payró y Broadway de Buenos Aires, donde se mantuvo cada noche a sala llena.

Además fue interpretada por agrupaciones teatrales de todo el país y representada en escenarios tan lejanos como: Londres, Montreal, Cádiz, Madrid, Dublín, Eslovenia, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica.

Marré señaló a «Río Negro» que «Venecia es una obra maravillosa, es un alegato de que se puede alcanzar lo que se quiere y al mismo tiempo es muy simple, precisamente ese es el mayor desafío porque requiere una buena interpretación actoral».

En esta puesta patagónica esa responsabilidad recae sobre Silvana Carella, Leticia Opfinger, Silvia Runitzky, Pina Toppi, Carlos Marsero y Toti Benítez; quienes despliegan su vocación actoral sobre la escenografía de Lilian Martínez y la asistencia técnica de Pablo Beato.

El grupo se conformó en torno de la obra a partir del entusiasmo que generó esta joya teatral en Runitzky y sus compañeras de ruta, que en abril pasado convocaron a Marré y comenzaron a trabajar la propuesta con un alto grado de compromiso.

«Hicimos un trabajo mu detallista porque la obra tiene muchos climas y por momentos es difícil encontrar el ritmo para llegar a la gente con todo su contenido» explicó Marré, quien señaló entre las dificultades el juego teatral que se produce a distinto tiempo entre los personajes.

El elenco local respondió con soltura a las exigencias de la puesta y ofreció algunas actuación destacadas como la del «Chato» -interpretado por Carlos Marcero- que concentró los elogios de la platea.

También el rol protagónico de «la Gringa», puesto en manos de la única principiante del grupo, Pina Toppi, tuvo el brillo y esperado. «Ella nunca hizo nada en teatro y la verdad que sorprende el trabajo logrado» sostuvo el director.

La historia gira en tono del deseo de «la Gringa», la regente vieja y ciega de un burdel de Beltrán, de reencontrarse con el gran amor que dejó en Venecia.

Las tres chicas que trabajan con ella se disponen a llevarla pero el viaje es demasiado caro -son como 700 clientes- y para lograrlo deben inventar un vuelo especial que les permita superar la distancia y las dificultades económicas.

«El texto es tan bello que es un pecado cambiar algo» sostuvo el director.

Una de las escasas adaptaciones introducidas por Marré es el cambio de ubicación geográfica del relato. La historia original transcurre en un pueblito de Jujuy mientras que la versión patagónica el burdel de «la Gringa» se traslada a Beltrán.

«Elegí Beltrán porque era el que más cerraba con la imagen de la obra, un pueblo chico, el calor, el río; pero igual podría suceder en cualquier lado» aseguró el director.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios