Venezuela: allanan a Coca Cola
El Ejército irrumpió en la distribuidora , propiedad del opositor Grupo Cisneros
El allanamiento fue realizado en la sede de la empresa Panamco, que distribuye Coca Cola, en el marco de acciones contra distribuidoras de alimentos que escasean en el país.
En la junta directiva de Panamco figura como director el magnate de medios de comunicación venezolano Gustavo Cisneros, socio en Latinoamérica de las gigantes DirecTV y America Online, un acérrimo opositor de Chávez y a quien el mandatario acusa de conspirar para derrocarlo.
Es la primera toma de una compañía privada de alimentos desde que se inició el 2 de diciembre un paro convocado por empresarios, sindicalistas y grupos políticos que buscan presionar al presidente Hugo Chávez para que dimita y convoque a elecciones.
El general a cargo del operativo aseguró que cumplía órdenes de Chávez. «Esto va pa» fuera, pa»l pueblo», añadió refiriéndose a las cajas de Coca-Cola, agua embotellada, malta y jugos. «Una vez que estemos aquí en Coca-Cola, como dije a medios de comunicación, voy a sacarle al pueblo «La Catira» y después que saque «La Catira», voy con «El Oso»», afirmó. «La Catira» se refiere a la cerveza Regional y «El Oso» a la cerveza Polar, las dos marcas más populares de Venezuela.
Carlos Fernández, presidente de la principal asociación empresarial del país, Fedecámaras, y uno de los promotores del paro, acusó al gobierno de «violaciones al estado de derecho». «Lo que hay es una actividad de represión», afirmó a periodistas.
El portavoz de Coca-Cola Latinoamérica, Rodrigo Calderón, dijo desde México que estaban estudiando la situación, pero que «no hay ningún acuerdo específico para que ellos (la GN) se llevaran los productos y los camiones».
Por otra parte, causó sorpresa el inesperado viaje de Chávez a Brasil, donde llegó anoche para hablar con el mandatario brasileño, Lula Da Silva sobre la posibilidad de ampliar el grupo de Países Amigos de Venezuela. Chávez habría «quedado insatisfecho de (la cumbre presidencial de) Quito donde fue oficializado el Grupo «, pero el mandatario venezolano quería una ampliación del grupo, con la inclusión de otros países, como Francia, Rusia, China, Argelia y Arabia Saudita.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios