Verani fue a pedirle «mucha plata» a Nación

Así lo admitió el secretario de Provincias, Wálter Ceballos.

BUENOS AIRES (ABA).- Sigilosas gestiones realizó entre el miércoles y jueves en esta capital el gobernador Pablo Verani en busca «de plata, mucha plata para lo que dispone la Nación», según admitió ante un cronista de esta agencia el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Wálter Ceballos.

Verani estuvo reunido el miércoles con Ceballos, en busca de fondos ATN para atender la crisis frutihortícola, pero el funcionario político no quiso revelar el monto de lo solicitado.

Se limitó a responder, con una sonrisa enigmática, que la semana próxima tendrá un nuevo contacto con el mandatario patagónico para continuar conversando sobre las necesidades de la provincia.

En su raid por la Capital Federal, Verani además, ayer por la tarde, se entrevistó con el ministro de Economía, José Luis Machinea, horas después del acto en el que Nación cerró un acuerdo de auxilio financiero a Chaco y Neuquén.

Formalmente, el ministro Federico Storani, señaló a este diario que la relación con Río Negro «es óptima» ya que las cuentas fiscales de la provincia empezaron a experimentar un «alivio» a partir del acuerdo bilateral cerrado recientemente entre la Nación y el estado provincial.

Tres caminos

Sin embargo, ante el hermetismo inexpugnable de Verani, fuentes confiables del Ministerio de Economía revelaron a «Río Negro» que el gobernador radical, había planteado a Machinea distintas alternativas de ayuda federal, mientras se desarrolla sin sobresaltos el programa de refinanciación de la deuda provincial.

Un punto habría sido la solicitud de la rebaja de los aportes patronales de las cajas de jubilaciones, que la provincia ya traspasó al Estado nacional.

Actualmente, los aportes sobre los salarios de los empleados públicos que efectúa el estado provincial a la caja son del 16 por ciento.

La aspiración de máxima de Verani se supo, es llevar ese valor al 8 por ciento, como ocurre actualmente en el sector privado.

Las fuentes consultadas por esta agencia comentaron que esta es una variante «improbable» ya que hoy la caja nacional está totalmente desequilibrada y una disminución repercutiría en forma negativa sobre la Nación por dos causas: una caída de los ingresos y la demanda del resto de las provincias de existir el acuerdo con Río Negro.

Otra hipótesis, dado que el problema de Río Negro es de «caja», es provocar un diferimiento de unos seis meses en el pago de esos aportes patronales, como ya hicieron Tucumán y Jujuy.

«Esta vía le puede dar aire a Verani y no debe descartarse», señalaron los voceros de Nación consultados por este medio.

Finalmente, Verani habría propuesto como ocurrió con La Rioja en la época del ex presidente Menem, poder traspasar a la Nación las jubilaciones con regímenes especiales.

Pero esto, que no le sonó muy lógico a Machinea, será estudiado en los próximos días pero se descuenta que la respuesta será negativa.

Para la tercera alternativa se necesitaría un decreto del Poder Ejecutivo Nacional y una ley provincial que lo ratifique.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios