Verani reclamó que Justicia y Legislatura ajusten sus presupuestos  

Inauguró las sesiones legislativas con un exhortación a ahorrar 43 millones de pesos.

VIEDMA (AV).- El gobernador Pablo Verani requirió ayer a la Justicia y a la Legislatura que «acompañen el esfuerzo de la administración central». Así, advir-tió que «los presupuestos deben adecuarse a disponibilidades reales» y reconoció que la disminución «debe pasar por una reducción en los ingresos de algún sec- tor de los poderes».

En su mensaje de inauguración de las sesiones legislativas, Verani se mostró optimista por la refinanciación de pasivos, pero insistió en metas de reformas del Estado provincial. Planteó objetivos para la actividad económica al tiempo que obvió cualquier referencia a la reforma de la Constitución provincial.

El discurso resaltó que la provincia seguirá en la «búsqueda del equilibrio o superávit operativo», procurando inicialmente cumplir con un «ahorro de 43 millones en el 2000». Así, sobraron directas o indirectas referencias a los otros poderes en reclamar el acompañamiento de ajuste. Incluso aceptó que la adecuación presupuestaria debe «pasar necesariamente por una reducción de los ingresos de algún sector de los poderes», en evidente referencia a eventuales recortes en el Poder Judicial.

Al final del mensaje (que se extendió por 53 minutos), Verani insistió que el gobierno tropieza con «la ceguera, incomprensión y egoísmo de sectores o grupos que se niegan o retacean su contribución de sacrificio o solidaridad».

Mientras resaltó la refinanciación de deudas alcanzada con el gobierno nacional, el gobernador destacó que «no se trata de una concesión graciosa, ni un mero favoritismo». Igual ratificó la continuidad de medidas para «profundizar el ahorro del gasto público y modernización del aparato estatal».

Si bien desestimó actos de favoritismo, los anuncios del mandatario incluyeron -sin precisar sus orígenes- varios aportes importantes del gobierno de Fernando de la Rúa. Por ejemplo, el reequipamiento hospitalario por 2,8 millones y la implementación social de 10.152 módulos del Prani para niños de 2 a 5 años o la ayuda de ASOMA a 4.200 personas mayores de 60 años. Estos aportes duplican los envíos del año pasado.

En Salud, Verani confirmó que el Pami adjudicó la contratación prestacional a la organización conformada por las federaciones de Médicos y de Clínicas, el gobierno y los representantes de los jubilados.

Economía y obras

Verani centró buena parte de su exposición legislativa en las acciones que se pretenden encarar para el desarrollo económico. Anunció la «promoción activa de las PyMES y microem- prendimientos, contando con el apoyo del gobierno nacional».

Además, reiteró que «el proyecto de desarrollo comercial permitirá multiplicar exportaciones frutícolas». Habló que las ventas a México se incrementarán este año en más del 400 %. Se prevé la «primera experiencia comercial con Colombia y Venezuela» mientras se ejecuta un plan de exportación a Taiwán, que cuenta con un cupo con aran-cel diferencial para la manzana.

Asimismo, el mandatario destacó la «decisión de volcar al sector lo recaudado en la emisión de guías ganaderas para aplicar esos recursos en programas de control». También reiteró la «creación de agencias de desarrollo económico para potenciar en forma organizada la fuerza del mercado, las cuales podrán coordinar «todas las actividades de apoyo al sector Pymes y centralizarán todos los programas provinciales y nacionales».

El discurso también se asentó en la descripción de concreciones o proyectos de áreas específicas. La refacción de 294 escuelas y 10 hospitales, como también, la compra de Viarse para aumentar su funcionalidad de una planta de elaboración de concreto asfáltico en caliente.

En la cuestión municipal, Verani ratificó que la provincia encarará la solución de las deudas de los municipios con una operatoria del BID, con el objetivo de «modernizar las cartas orgánicas y los estatutos de empleados municipales».

Los puntos salientes del mensaje del gobernador

* La refinanciación alcanzada con Nación «no se trata de una concesión graciosa, ni un acto de mero favoritismo sino un merecido reconocimiento a la tarea cumplida».

* El presidente Fernando De la Rúa cumplió con Río Negro porque «está dispuesto a reconstruir la Nación desde el Interior».

* «Es imprescindible trabajar ahora en la búsqueda del equilibrio o superávit operativo, acentuando la reforma del Estado».

«Hay que ahorrar 43 millones en el 2000, con el acompañamiento de los poderes legislativos y Judicial. Deben acompañar el esfuerzo de la administración central».

* «Ni chico ni grande, un Estado suficiente para garantizar el interés general y el bienestar de la gente».

* «No hay democracia sin política, ni Nación sin Estado».

* «Tropezamos con la ceguera, incomprensión y egoísmo de sectores o grupos que se niegan o retacean su contribución de sacrificio o solidaridad».

* «Los presupuestos deben adecuarse a las disponibilidades reales. Debe pasar necesariamente por una reducción de los ingresos de algún sector del personal de los poderes».

* «El gobierno hará su parte y confía que los otros sectores harán la suya. No puede haber deserciones o indiferencias». (AV)

Elogio radical, crítica opositora

VIEDMA (AV)- El oficialismo y la oposición polemizaron en torno de los alcances del discurso que el gobernador Pablo Verani brindó en la cámara en la apertura de sesiones ordinarias.

El jefe del bloque radical, Fernando Chironi, lo consideró «ajustado» a la realidad que vive Río Negro y además «puso énfasis en la refinanciación y en una reflexión de fondo no escrita que es: rionegrinos a los hechos, pongámonos a trabajar». En cuanto a que no hubo referencia a la reforma de la Constitución, Chironi sostuvo que «hay muchas cosas que resolver antes que gastar energía y fondos públicos, pero siempre existe la posibilidad de que el gobierno haga uso de su derecho de iniciativa».

Guillermo Grosvald del Movimiento Patagónico Popular consideró que el mandatario provincial «desarrolló un discurso carente de toda relevancia en función de los momentos críticos que vive la provincia». Se preguntó «si serán méritos la Educación en contínua decadencia, los hospitales con deficiencias de servicios, la inseguridad en aumento, el despilfarro de las empresas públicas y los excesivos gastos de funcionarios».

Las legisladores peronistas Silvia Jáñez, María de Costa, Liliana Finochiaro, y el sindicalista Walter Cortés coincidieron con Grosvald en que el principal anuncio «se limitó al gracioso regalo» de los 207 millones de pesos.

Para el titular de esa bancada, Eduardo Rosso, «está faltando una pata en el análisis que hace el gobierno, porque el rumbo se mide en el discurso inaugural y en el Presupuesto, porque en esto último uno se da cuenta si a las ideas o a los programas que se evidenciaron en el discurso se le va a poner plata o no».

Eduardo Chironi del Frente Grande, destacó que el discurso de ayer «es el punto de partida para hacer cosas distintas como no despilfarrar» los 580 millones de Massaccesi, por lo tanto «el gobierno deberá hacer un fuerte trabajo con el presupuesto 2.000».

Durante los 53 minutos que duró el discurso no hubo aplausos intermedios. Los legisladores oficialistas aplaudieron al final mientras se sumaron unos pocos del peronismo como Rosso, Menna, Iud y Adarraga.

«En los próximos meses» se regularizarán los salarios estatales

VIEDMA (AV)- La promesa de que «en los próximos meses se regularizará el pago en término» de los haberes de los trabajadores estatales, fue uno de los anuncios que el gobernador Pablo Verani formuló en la apertura de las sesiones de la Legislatura.

Esta vez no concurrieron familiares al recinto y tampoco ninguno de los representantes que Río Negro tiene en el Congreso Nacional.

Los siguientes son los otros puntos destacados del mensaje del mandatario:

* Se creará una sindicatura común de las empresas públicas para unificar asesorías y patrocinios legales

* Reformulación y unificación de delegaciones. En Buenos Aires se centrará en un sólo lugar de los seis inmuebles que posee la provincia.

* Se transferirán agentes públicos entre áreas y no se renovarán los contratos que venzan.

* Se actualizarán los valores catastrales que se remontan a 1971 y nueva valuación inmobiliaria desde el año próximo.

* Habrá promoción activa para las PyMES y los microemprendimientos, con el apoyo del gobierno nacional. «Sólo el impulso de las Pymes dará lugar a un demanda creciente de empleo», dijo el mandatario.

* Se crearán agencias de desarrollo económico para «potenciar en forma organizada la fuerza del mercado». Coordinará actividades de apoyo al sector Pymes y centralizarán todos los programas económicos.

* Se normalizará el próximo mes la coparticipación con los municipios.

* Se incorporarán 300 hombres a la policía. Se renovará el 20 % del parque automotor (50 unidades) y se comprarán uniformes y chalecos antibalas.

* El grupo de federaciones Médica y Clínicas, Salud Pública y la representación de los jubilados se adjudicó el concurso público convocado por el PAMI para la contratación de prestaciones médico-asistenciales en Río Negro.

* Habrá un plan de refacción de 294 establecimientos educativos y no menos de 10 hospitales.

* Viarse comprará una planta de elaboración de concreto asfáltico en caliente para potenciar el nivel operativo y se incorporarán 25 motoniveladoras.

* Se insistirá en carreras universitarias a distancia para oficiales de la policía y se avanzará en la capacitación del personal subalterno, que es quien «mantiene un contacto más estrecho con la comunidad».

*En Educación, se reiteró la concreción de legajo único de alumnos y las liquidaciones por recibo único de haberes. Habrá capacitación de 5.400 docentes en condiciones estatutarias para cargos de conducción a concursar.

*Habrá continuidad en «planes de márketing y promoción para captar turismo no sólo en la temporada alta sino también en la baja para extender los flujos turísticos de 45 a 90 y 120 días.


VIEDMA (AV).- El gobernador Pablo Verani requirió ayer a la Justicia y a la Legislatura que "acompañen el esfuerzo de la administración central". Así, advir-tió que "los presupuestos deben adecuarse a disponibilidades reales" y reconoció que la disminución "debe pasar por una reducción en los ingresos de algún sec- tor de los poderes".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios