Vida y obra

José Amícola cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Radicado en Alemania en la década del setenta, presentó su tesis doctoral en la Universidad de Götinga en 1982, que se publicó en Argentina como “Astrología y fascismo en la obra de Arlt” en 1984. Es profesor titular de la cátedra Teoría Literaria en la Universidad Nacional de La Plata donde también dirige el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Es reconocido traductor del alemán y el inglés. Entre sus obras figuran “Sobre Cortázar” (1969), “Manuel Puig y la tela que atrapa al lector” (1929), “De la forma a la información” (1997), “Camp y posvanguardia” (2000), “La batalla de los géneros” (2003) y “Autobiografía como autofiguración” (2007).


José Amícola cursó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Radicado en Alemania en la década del setenta, presentó su tesis doctoral en la Universidad de Götinga en 1982, que se publicó en Argentina como “Astrología y fascismo en la obra de Arlt” en 1984. Es profesor titular de la cátedra Teoría Literaria en la Universidad Nacional de La Plata donde también dirige el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Es reconocido traductor del alemán y el inglés. Entre sus obras figuran “Sobre Cortázar” (1969), “Manuel Puig y la tela que atrapa al lector” (1929), “De la forma a la información” (1997), “Camp y posvanguardia” (2000), “La batalla de los géneros” (2003) y “Autobiografía como autofiguración” (2007).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios