Viedma: en la toma “no hubo delito”

La Unidad Fiscal desestimó la denuncia de la comuna contra los agentes municipales.

Archivo

VIEDMA (AV).- En el marco de los reclamos salariales en el municipio de Viedma hubo ocupación, “no usurpación”, delito que sanciona el Código Penal. A esa conclusión arribó Ricardo Falca a cargo de la Unidad Fiscal de Viedma tras recibir la denuncia penal presentada por el secretario de Gobierno de la comuna, Miguel Cardella, el 14 de agosto pasado. Motivó la denuncia la permanencia en el edificio municipal de Roca al 146 de más de 50 personas, la mayoría de ellos identificados por el funcionario como municipales. Investigada la situación, Falca concluyó que la ocupación del edificio comunal que se extendió durante un par de días no encuadró en ninguna de las conductas previstas en el Código Penal que sanciona el delito de usurpación. “No se advirtió que los ocupantes hayan ejercido amenazas, violencia, engaños, abuso de confianza o clandestinidad” como tampoco que “haya existido despojo total o parcial de los derechos reales que ejerce el municipio local sobre el inmueble en cuestión, ya sea por invasión, manteniéndose en él, o expulsando a sus ocupantes”. Falca enmarcó la medida de los municipales en el conflicto laboral que mantenían con el Ejecutivo municipal. “Como forma de protesta o reclamo por esa circunstancia ocuparon pacíficamente el inmueble de calle Roca aunque sin recurrir a los medios que establece la normativa penal. De hecho antes de la ocupación realizaron una presentación ante el jefe de la Policía, poniendo en su conocimiento que se estaba frente a un reclamo, los motivos del mismo y garantizando el resguardo de los bienes del Estado municipal”. En la resolución se agregó que de las constataciones realizadas “no se comprobó ninguna circunstancia que afectara la posesión o tenencia del edificio por parte de las autoridades competentes ni que incidiera en el libre acceso y egreso de empleados, funcionarios municipales, ni público en general.” Falca sostuvo que la prueba reunida no acreditó que el hecho denunciado traducido en la protesta de los municipales consistente en el ingreso sólo a la planta baja del edificio municipal “constituya materia de reproche penal al no demostrarse no sólo la concurrencia de los medios y modos de la figura penal sino también porque no se advirtió de parte de los denunciados una conducta dolosa que necesariamente debe existir en este tipo penal”. En este marco desestimó la denuncia penal presentado por Cardella y envió las actuaciones al archivo.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios