Villar dice que la crisis lleva a acordar
Oposición y gobierno neuquino deberían trabajar juntos para eliminar el déficit
NEUQUEN (AN).- El diputado provincial (Alianza/UCR) Ricardo Villar propuso alcanzar urgentemente un «acuerdo político mínimo» entre el gobierno provincial y los partidos con representación parlamentaria, para «afrontar la adversidad económica» eliminando el déficit del Estado y reorientando el gasto público de forma tal que se pueda «proteger a los sectores más vulnerables».
En un documento entregado a «Río Negro», Villar dejó constancia de que si bien Neuquén tiene «una situación privilegiada» respecto de otras provincias, la profundización de la crisis nacional hace necesario acordar una serie de medidas, entre ellas la «racionalización general del gasto público» y la eliminación de partidas superfluas.
Aunque aclara que todo ello se debería producir «sin resentir servicios esenciales o factores que puedan contribuir a una reactivación», como es el caso de la obra pública.
En ese contexto, el legislador aliancista apunta a acordar una serie de prioridades, entre ellas, el mantenimiento de los programas de ayuda social -aunque «rodeándolos de absoluta transparencia»-; del sistema de salud; del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN); de la educación pública y de los comedores escolares y comunitarios; al tiempo que reclama asegurar el aprovisionamiento de gas natural y energía eléctrica para los sectores más vulnerables.
Villar advierte que el programa de racionalización del gasto público a acordar, «deberá ser aplicado por los tres poderes del Estado, con la premisa común de no resentir el funcionamiento de las prestaciones básicas».
«El gobierno deberá arbitrar las medidas que sean necesarias para lograr todos los recursos posibles, ayudando a cumplir con sus compromisos fiscales a aquellos que quieran hacerlo y tengan complicaciones fruto de la emergencia», apunta Villar.»
Reclama al gobierno que sea muy estricto, «tanto en los métodos como en los montos», en la verificación del pago de las regalías por parte de las petroleras y con la coparticipación federal por parte del gobierno nacional.
Estima que la gran volatilidad de la coyuntura económica, con las variaciones de la paridad cambiaria y otras variables sumidas en la inestabilidad, obligan al gobierno provincial a «ofrecer a la Legislatura y a la sociedad una información muy clara y actualizada» sobre el presupuesto de gastos y el cálculo de recursos.
Como contrapartida, el legislador destaca la necesidad de que la Cámara de Diputados de la provincia se comprometa a dar «tratamiento y resolución inmediata» a los acuerdos que requieran respaldo legislativo.
Destaca también, la necesidad de que exista un firme control de los objetivos trazados, de manera tal que se «evite cualquier forma de clientelismo o de aprovechamiento demagógico»de los acuerdos alcanzados.
Para Villar, si bien el eje del acuerdo político estará dado por la convergencia entre el gobierno provincial y los partidos es necesario que el acuerdo político mínimo incluya a otros sectores económicos y sociales. «Por ello -dice- es imprescindible la participación de sus representantes en el diseño de la propuesta global y su compromiso explícito para su desarrollo».
Agostino Andrea defiende su asesoría
VIEDMA (AV).- Sacudón en la conducción rural viedmense debido a que el titular de la Sociedad Rural de esta capital, Juan Agostino Andrea apareció en la lista de asesores legislativos.
Agostino Andrea tuvo que explicar a sus pares de la comisión directiva por qué es asesor del vicegobernador Bautista Mendioroz cobrando mensualmente más de 1.000 pesos en la Legislatura rionegrina.
En los mismos días renunciaron en forma indeclinable los directivos José Sondón y Juan Linares. Ambos argumentaron razones personales pero no faltaron quienes aseguraron que las decisiones estaban vinculadas al desagrado interno que se originó al conocerse el posicionamiento del presidente ruralista.
En el transcurso de la reunión, Agostino Andrea presentó una nota en la que se señala que no percibe doble remuneración y que se desempeña como asesor de Mendioroz en temas agropecuarios, según fuentes ruralistas.
También señaló que tiene un cargo retenido de planta permanente del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y un retiro voluntario suspendido. De acuerdo a los listados, el dirigente ruralista ingresó al parlamento el uno de octubre de 2.000 percibiendo un haber de bolsillo de 1.041,03 pesos.
Agostino Andrea dijo sentirse «orgulloso» de que el vicegobernador lo haya llamado para que ejerza una asesoría.
En el mismo encuentro tuvo que dar explicaciones similares el dirigente Pedro Ansola, quien señaló que cobra 807 pesos mensuales por asesorar en el mismo tema al legislador radical viedmense Fernando Chironi. Ansola tiene como fecha de ingreso a la Legislatura el 11 de diciembre de 1999, es decir un día después que dejó su cargo como presidente del Concejo Deliberante de Viedma.
En los momentos previos al encuentro, trascendió que Agostino Andrea podría llegar a renunciar como dirigente ruralista, sin embargo de acuerdo a la versión de algunos asistentes no hubo ninguna presentación en ese sentido y en ese marco «el resto de la comisión aceptó los comentarios». Por otra parte, trascendió que algunos socios tendrían la intención de iniciar una campaña de recolección de firmas para que Agostino Andrea se aleje de la conducción bajo el argumento de que «no puede estar pegado al gobierno de turno como empleado».
Comentarios