Violencia de género y educación
NEUQUÉN (AN).- Las escuelas del país, tanto públicas como privadas, organizarán la jornada “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”. La realización de este evento fue impulsada por la senadora Lucila Crexell del MPN y la Cámara de Diputados dio sanción definitiva la semana anterior a su propuesta. El proyecto establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, tanto públicos como privados y en todos los niveles, se realice aludida jornada. La iniciativa, que había sido aprobada por el Senado en julio pasado, pone el foco en la necesidad de educar en materia de vínculos para brindar a los jóvenes herramientas que les permitan detectar actitudes violentas de forma temprana y evitar la naturalización de la violencia cómo código válido y tolerable en las relaciones interpersonales. “Sin lugar a dudas la proliferación de casos de la violencia de género, muchos de ellos con desenlaces trágicos, habla a las claras de que su erradicación es una de las asignaturas pendientes más importantes en nuestro país. Es indispensable que desde todos los poderes del Estado se multipliquen los esfuerzos para actuar antes de que las cosas sucedan, y la mejor forma de actuar y prevenir es educar”, expresó la senadora Crexell.
NEUQUÉN (AN).- Las escuelas del país, tanto públicas como privadas, organizarán la jornada “Educar en igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”. La realización de este evento fue impulsada por la senadora Lucila Crexell del MPN y la Cámara de Diputados dio sanción definitiva la semana anterior a su propuesta. El proyecto establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, tanto públicos como privados y en todos los niveles, se realice aludida jornada. La iniciativa, que había sido aprobada por el Senado en julio pasado, pone el foco en la necesidad de educar en materia de vínculos para brindar a los jóvenes herramientas que les permitan detectar actitudes violentas de forma temprana y evitar la naturalización de la violencia cómo código válido y tolerable en las relaciones interpersonales. “Sin lugar a dudas la proliferación de casos de la violencia de género, muchos de ellos con desenlaces trágicos, habla a las claras de que su erradicación es una de las asignaturas pendientes más importantes en nuestro país. Es indispensable que desde todos los poderes del Estado se multipliquen los esfuerzos para actuar antes de que las cosas sucedan, y la mejor forma de actuar y prevenir es educar”, expresó la senadora Crexell.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios