Visto bueno para la delegación municipal
Vecinos del sector oeste de la capital neuquina tendrán su Centro de Gestión.
NEUQUEN (AN).-Una actitud que los vecinos siempre cuestionaron al intendente Horacio Quiroga sobre la presencia «real» de la municipalidad en los barrios comienza a ser historia. Las comisiones vecinales, en su mayoría, ven como positivo la descentralización de funciones comunales y su traslado a la zona oeste, el sector más poblado de la ciudad.
El nuevo «Centro de Gestión Barrial Zona El Progreso» que complementará y trabajará en paralelo al palacio municipal, será una suerte de «segunda municipalidad» como dicen algunos vecinos, y se ubica en el corazón del sector oeste.
Muchos de los vecinalistas consultados por «Río Negro», ven como favorable e importante la presencia de la comuna en los barrios. El barrio donde se apostará el establecimiento es El Progreso, más exactamente en Antártida Argentina y Arabarco.
Aladino Mardones, presidente de la comisión vecinal El Progreso, manifestó su acuerdo con «esta nueva iniciativa del Ejecutivo porque se acerca más a los vecinos, para que camine con nosotros y vea sobre el terreno, la problemática real de todos».
La ubicación del establecimiento por la zona oeste ali
viará las corridas de muchos ciudadanos que para hacer cualquier tipo de trámite, debe trasladarse hasta el casco céntrico, situación que tiene un costo económico que no muchos pueden solventar y una disposición de tiempo de 15 a 20 minutos sólo para el viaje.
Quien estará a cargo de este Centro de Gestión es Fabricio Torrealday, quien anunció que en el nuevo edificio funcionarán 16 áreas municipales que están relacionadas con los departamentos de Economía, Tributos, Servicios Públicos, Acción Social, Deportes, toda el área de Fiscalización, como Bromatología, Comercio, Calidad Ambiental, entre otras. «La intención es tener una presencia constante en ese sector, tratar de que la gente no tenga que acercarse hasta el centro de la ciudad a hacer sus trámites».
El objetivo es brindar una atención más personalizada y que los vecinos de los barrios más alejados tengan una dependencia municipal cerca de su barrio para exponer sus reclamos y que sean resueltos con mayor rapidez.
«Es una buena oportunidad para estar más cerca de nosotros los vecinalistas, porque muchas veces frente a pedidos que hacemos, hay lentitud en las respuestas», indicó Mardones.
Frente a esta iniciativa también hablaron otros vecinalistas, que coincidieron en su opinión. «Lo veo más que positivo, hay que aprovechar que el municipio se está acercando a los barrios, y espero que funcione realmente, que podamos acercar los reclamos de los vecinos quienes son los que tienen las necesidades», expresó Roberto Rosas, titular del barrio Islas Malvinas.
Miguel Henríquez, de Huiliches, lo consideró de manera similar. «Estoy de acuerdo, hay mucha gente que vive en el oeste y tiene muchos reclamos, por eso la descentralización es más que importante, y espero que con esta iniciativa se le de más jerarquía a las vecinales», dijo Henríquez.
Piden por el regador
“Cada día entiendo menos porqué en mi barrio no pasa el regador, estamos pasados a tierra y el riego por estas calles sigue sin aparecer”, denunció Rogelio Guzmán, un vecino del barrio Bouquet Roldán. Guzmán portavoz de todas las familias insistió en el pedido del camión regador por todas las calles desde Anaya a Gatica porque se están llenado de tierra. “En los días de viento vivir acá es un calvario, además que tenemos que lidiar con no tener asfalto, ni siquiera podemos contar con la ayuda del municipio para el sistema de riego”, recalcó el vecino. Frente al tema de pavimento, el portavoz del barrio resaltó que todas las familias que viven en la zona pagan los impuestos y los tienen al día, “todavía no entiendo porque no tenemos asfalto, es un descuido total del municipio porque a pesar de que anuncian pavimento en unos meses, yo desconfío”, opinó Guzmán. (AN)
EMPEDRADO:
Baldío peligroso
La chacra 122 del barrio Huiliches sigue alarmando a los vecinos que viven cerca por la cantidad de basura que hay acumulada y la inseguridad que se genera por la cantidad de malezas de gran altura y autos abandonados donde suelen esconderse algunos vagabundos. El predio ubicado en Antártida Argentina entre Rufino Ortega y Collón Cura hace años que está abandonado y es motivo de enojo de las familias. “Yo vivo en frente al baldío y me siento muy insegura, no se qué hacer para que los de la municipalidad me den bolilla”, indicó Viviana Carabajal. Según los vecinos de la zona, muchas empresas y autos particulares se acercan al lugar exclusivamente a descargar basura. “La mugre nos está cercando y no tengo porque vivir así, tengo el derecho de cuidar mi salud y la de mis hijos”, recalcó Carabajal. (AN)
Alumbrado
Habrá más de 820 artefactos de iluminación en distintos sectores de la ciudad, de acuerdo a un convenio firmado entre la municipalidad y la cooperativa CALF. La inversión será de más de 27.000 pesos. En la calle Godoy, entre San Martín y Novella, colocarán 9 luminarias; en Belgrano, entre Collón Cura y Rufino Ortega, 33; Río Negro, entre El Chocón y Democracia, 18; Democracia, entre avenida Olascoaga y Río Negro, seis; Belgrano, entre La Rioja y Combate de San Lorenzo, 122; y San Martín, entre La Rioja y Combate de San Lorenzo, 82. Otras arterias beneficiadas son: Belgrano, entre Rohde y Moritán; San Martín, entre Rohde y Moritán; Purmamarca, entre avenida Olascoaga y Río Negro; Bahía Blanca, entre El Chocón y el balneario Municipal. (AN)
Derroche de luz en San Lorenzo Norte
En San Lorenzo Norte parece que CALF se olvida de apagar las luces durante el día, situación que molesta a más de un vecino, sobre todo a aquel que en su calle no posee alumbrado público. El sector que está con luz siempre es en la Antártida Argentina y avenida del Trabajador, mientras que en la calle Venado Tuerto y avenida del Trabajador hace unas semanas se llevaron las luminarias porque “un coche tiró un poste, entonces vinieron los operarios y nos dejaron en la oscuridad absoluta”, contó Bernardo Vega, uno de los vecinos perjudicados por la falta de luz. El vecino mencionó también que la zona desde que sacaron los postes se tornó más peligrosa sobre todo a la noche. “Es habitual que por acá circulen autos sin luces, un día de estos se va a producir un accidente y vamos a lamentar una vida”, expresó. En cuanto al sector que tiene las luces prendidas todo el tiempo, Vega pide a la cooperativa eléctrica “que se acerque al lugar a solucionar, porque es un desperdicio”. (AN)
NEUQUEN (AN).-Una actitud que los vecinos siempre cuestionaron al intendente Horacio Quiroga sobre la presencia "real" de la municipalidad en los barrios comienza a ser historia. Las comisiones vecinales, en su mayoría, ven como positivo la descentralización de funciones comunales y su traslado a la zona oeste, el sector más poblado de la ciudad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios