VISTO Y OIDO EN NQN 29-12-04

VISTO Y OIDO EN NQN

 

Mesa por mesa

El precandidato a gobernador por el MPN, Jorge Sapag, no se hizo drama por las diferencias que mantiene con los sobischistas que trabajan en la Legislatura, y fue a la fiesta de fin de año que las autoridades de la Cámara y el gremio organizaron en la Casa de la Costa. Llegó bien peinado, prolijo y con una amplia sonrisa saludó a todos, mesa por mesa. Horas después, cuando el baile estaba en su mejor momento, se vio otro Sapag. El ex vicegobernador bailó casi toda la noche y el calor y la intensidad de la fiesta mostraron a un Sapag desalineado, con la camisa a cuadros afuera del pantalón. No fue el único que se destacó. La diputada del MPN Silvana Maestra, también le sacó brillo a la pista. La cena-baile convocó a diputados, autoridades, asesores y empleados, que comieron de entrada una tabla de fiambres, cordero, de plato principal, y helado para el postre. Vino y cerveza completaron el menú de una tarjeta que se vendió a 15 pesos. Las autoridades legislativas pagaron parte de la fiesta, aunque no trascendió cuánto aportaron.

Paga el bloque

“Vamos, apuremos que se no va a hacer muy tarde para el asado”, dijo en plena sesión el presidente del bloque del MPN, Omar Gutiérrez, en la sesión de cierre del año, en el Concejo Deliberante neuquino. Y efectivamente, apuraron el tratamiento de los temas y no bien desde la secretaría cerraron las carpetas con las copias de los trámites, todos enfilaron para el quincho del EPAS, escenario del almuerzo. Todo el gasto corrió por cuenta del bloque emepenista y, aseguran, fue la primera vez que se juntaron todos a comer y brindar en grata camaradería. Bueno, no todos fueron, según algunos, pero sí la gran mayoría. Comieron bastante, para calmar el apetito de una sesión que les había demandado alrededor de seis horas. Si lo sabe cante

…Si no, no. La fiesta de fin de año del municipio de Plottier dio mucho que hablar. Los funcionarios mostraron que no sólo tienen letra para desarrollar las tareas que sus puestos les demandan sino que también tienen con habilidades en el canto, la danza y los chistes. Uno de los primeros en pisar el improvisado escenario de la fiesta fue el secretario del Ejecutivo, Eduardo González ,quien deleitó a las mujeres presentes con sus interpretaciones de Sandro. La intendenta Pilar Gómez no se quedó atrás y ya sea haciendo coros o bailando, disfrutó y aportó al “espectáculo” de la velada. También el diputado Sergio Farías (MPN), desplegó su arte micrófono en mano, ya sea cantando o haciendo relatos. Sin embargo, no hubo aplausos cuando lo obligaron a cantar al director de Prensa, Jorge Maissani. Un tanto desafinado y otro de no saberse la letra le jugaron en contra y terminaron provocando la risa y no el aplauso. Muchos cantantes, muchas estrellas y un estrellado. Pero se puede aprender…

Convivencia

Tras el encontronazo con la intendente Pilar Gómez el presidente del Concejo Deliberante de Plottier, Rubén Ponce -ambos del MPN-, dijo que mantienen una relación “fluida” y que mientras cada uno conserve el lugar que le corresponde, “no habrá de qué quejarse”. Ponce le marcó la cancha a Gómez cuando sorpresivamente votó un pedido de informes de la oposición, reclamándole a la jefa comunal que diera cuenta de sus acciones. Entre otras cosas que informara cómo y cuánto se gastó en la fiesta Expo Plottier, de marzo pasado. Ponce tiene el aval de la diputada nacional Encarnación Lozano y como tal se ha plantado con firmeza contra Gómez. A nadie escapa que ya están jugándose roles de cara a la próximas internas para renovar autoridades de la seccional. “El Poder Ejecutivo ejecuta y el Legislativo supervisa su accionar, mientras un poder no avasalle a otro no habrá problemas”, añadió el edil.

Ni una letra

Tras la sesión del Concejo Deliberante de Plottier, en la que los concejales por mayoría se aumentaron la dieta, de 3.000 pesos a 4.500, la secretaría de prensa del organismo emitió un comunicado de prensa. En el texto se relatan varios temas abordados en la ocasión, como la aprobación de la Carta Ambiental de la la ciudad, la aprobación del reglamento del servicio de agua potable, la modificación de sentido de circulación de las calles Santa Fe Norte y Santa Fe sur, la incorporación de agentes públicos a planta permanente, entre otros. Sin embargo, nada dice sobre el aumento que se dieron los concejales. ¿Habrá sido un olvido?

Mi reino por una “e”

Un error de ortografía lo comete cualquiera. Claro que hay errores que “cuestan” más que otros. En la preparación de la temporada de verano en los balnearios públicos de la ciudad, la municipalidad de Neuquén puso mucho empeño en hacer la cosas bien. Diagramó una completa cobertura de seguridad con guardavidas, definió el plantel de colaboradores en cada área y coordinó los operativos con otros organismos de la provincia y el mismo municipio. Pero se les escapó un detalle: las remeras de los guardavidas se imprimieron mal, a la palabra Neuquén le faltó la primera “e”. Se habían hecho 200 de esas prendas.

Nosotros también

Los dirigente de las 62 Organizaciones Peronistas levantaron la mano. Como en el acto para recibir al chubutense Mario Das Neves varios sectores partidarios presentaron sus candidatos a concejales y ellos sólo mostraron una bandera, vino la aclaración. “Que quede claro, nosotros vamos a postular nuestra gente en todas las elecciones, empezando en las convencionales. La de concejales de Neuquén capital la tenemos en carpeta, nombres no hay todavía, pero llevaremos nuestros candidatos”, dijo Roberto Gómez. Por lo pronto sí tienen elegido a Sergio Rodríguez para las constituyentes. Desde la entidad gremial tienen asumido que para sostener cualquier candidatura hay que ganar protagonismo en los afiliados y en ese sentido ya tienen preparada una serie de actividades políticas para los próximos meses. Los primero serán conferencias sobre la reforma de la Constitución, con disertantes locales y de Buenos Aires. Otro espacio que ocuparán con fuerza es la comisión de acción política, en la que precisamente, Gómez es el representante del sector.

El sello

En otros tiempos en los organismos oficiales tener sello propio entrañaba, por sí sólo, el primer paso para acceder a niveles jerárquicos. En Villa Pehuenia dicen que pasa algo parecido, porque le dan un especial uso a los sellos. Por empezar, como corresponde cada concejal tiene el suyo, pero con un detalle: no tienen identificado a qué partidos pertenecen. El la localidad hay cuatro ediles del MPN y uno del MUN. Otra curiosidad: cuentan que el presidente de la comisión municipal, Mauro del Castillo, usa dos sellos. En uno se identifica como presidente de la comisión, en otra como intendente… “Parece que para los trámites de circulación interna y aquellos que no salen de la Villa, emplea el primero, pero cuando las notas o papeles trascienden la localidad, se presenta como intendente”, dijo una fuente, que pidió reserva de identidad. Clásica

¿Qué música prefiere? “Clásica”, responde el intendente de Neuquén capital Horacio “Pechi” Quiroga. Y no miente, a tal punto le gustan los sonidos de las grandes orquestas que en el sonido de su teléfono celular tiene grabado a Vivaldi. Eligió una de sus obras más conocidas: “Las cuatro estaciones”. En su despacho, cuando las circunstancias se lo permiten, disfruta de la música a todo volumen. “Bueno me gusta la música clásica, pero la del celular ya venía grabada”, explicó el jefe comunal.

Al mar, al mar

Empezando por Mar del Plata, no quedará ciudad balnearia que la mesa sindical de Sobisch presidente deje de visitar. “Todas, las principales: Miramar, Pinamar, Las Grutas, Puerto Madryn, entre otras, serán centros de acción en el verano. Por una cuestión de lógica que en esos lugares se concentra el interés de la gente y de los medios periodísticos”, dijo Darío Lucca, uno de sus miembros. Lejos de sentirse molesto por el mote de “los gordos”, el taxista dijo que “los gordos estamos trabajando muy activamente y si seguimos como estamos, somos muy optimistas porque el gobernador ha logrado instalar su figura y se va conociendo su propuesta. Si tenemos en cuenta que faltan tres años, el saldo es muy positivo”. Dijo que paralelamente al trabajo en los balnearios, también apuntan al interior. “Vamos por las ciudades más grandes: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Rosario. En todas ellas tenemos contactos sindicales muy bien aceitados y confiamos en el éxito del trabajo”. Optimismo, sobra. (AN)


 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora