Voces a favor
Mientras que desde el Ministerio de Obras Públicas de Chile se insiste con que el puente “justifica esta gran inversión asegurando mayor conectividad, potencia el turismo y mejora el acceso a la salud y la educación”, para los opositores “quienes presionan con su construcción son los empresarios, ya que el costo y tiempo de viaje sería mucho menor. De esta manera aumentan sus ganancias en desmedro de los habitantes de la isla de Chiloé”.
Los detractores agregan que “es importante destacar que no se ha hecho ningún estudio serio acerca de cómo impactará los aspectos culturales, sociales y turísticos. Otro punto a considerar es el impacto medio ambiental: éste se basa en un estudio hecho el 2002, que solo comprende el espacio físico ocupado por el puente y no el impacto que podría producir en el resto del archipiélago”.
Para Armando Bahamonde, presidente de la “Red de cultura de Chiloé”, el puente “no ayudará a los isleños. Este no es un proyecto que haya nacido como inquietud de nosotros, tampoco apunta a nuestros intereses, sino que se orienta hacia el empresariado”.
En contrapartida, Selim Barría, integrante del directorio del Liceo San Francisco de Ancud y presidente del Comité Propuente dijo que “el unir y construir no debilita ni destruye. Para nosotros esto integrará y permitirá una mayor circulación de proveedores y turistas. Estamos convencidos de que no va a ser negativo para Chiloé, existirá una repercusión pero será completamente positiva”.
A su turno, el alcalde de Castro, Nelson Águila, valoró que “los puentes son un signo de unidad para el país. Este es un tema transversal, no político, ya que tiene que ver con estrategias nacionales de desarrollo”.
Mientras que desde el Ministerio de Obras Públicas de Chile se insiste con que el puente “justifica esta gran inversión asegurando mayor conectividad, potencia el turismo y mejora el acceso a la salud y la educación”, para los opositores “quienes presionan con su construcción son los empresarios, ya que el costo y tiempo de viaje sería mucho menor. De esta manera aumentan sus ganancias en desmedro de los habitantes de la isla de Chiloé”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios