“Volver a encantar a la gente”
“El espectáculo del circo nunca va a morir porque es uno de los más puros de la tierra”, afirma Sebastián López, dueño y director del Cirque XXI, que llegó a finales de octubre a Bariloche. Levantaron la carpa en tres días, cerca del Puerto San Carlos. Y en las próximas horas comenzarán la retirada. Sebastián cuenta que recorre el país de hace dos años con el espectáculo “Sueños”. Sus padres y abuelos eran artistas circenses. Es más, hay que remontarse al siglo XIX para buscar la primera de las cinco generaciones que comenzó con esa pasión. Recuerda que el circo años atrás “había decaído muchísimo”. Uno de los motivos de la crisis fue la prohibición de tener animales. Afirma que hace cinco años comenzó a resurgir. La llegada del Cirque Du Soleil y otros similares cambiaron la metodología de trabajo, los espectáculos y la puesta en escena. “Tuvimos que volver a encantar a la gente, que fue lo que más nos costó”, reconoce. Hoy, estima que hay unos 70 circos en Argentina. “El circo es el único (espectáculo) que le gusta a toda la familia”, señala. Con el circo, López conoció todo el país. Pero opina que las cosas cambiaron con el paso del tiempo. “Antes, cuando uno llegaba a una ciudad, la gente era muy amable, te venía a ayudar, los municipios no ponían tantas trabas. Eso cambió muchísimo”, señala. “Cada vez cuesta más encontrar lugares en una localidad para instalar el circo”, advierte. Las distancias que se recorren, a veces, son enormes. “Es un orgullo decir que estuve trabajando en Ushuaia, con viento y nieve, pero el sacrificio para llegar es muy grande”, asegura. López sostiene que del Cirque XXI viven unas 15 familias. “No sólo lo hacemos por amor al arte. Hay un fin lucrativo, pero no es muy grande, es un fin para poder vivir”, señala. Comenta que con las restricciones a las importaciones es difícil comprar una carpa, porque no se hacen en el país. “La que tenemos la traje hace dos años desde Venezuela”, indica. Considera que si bien hubo un repunte en la actividad, “en la Argentina el circo está olvidado”. (AB)
“El espectáculo del circo nunca va a morir porque es uno de los más puros de la tierra”, afirma Sebastián López, dueño y director del Cirque XXI, que llegó a finales de octubre a Bariloche. Levantaron la carpa en tres días, cerca del Puerto San Carlos. Y en las próximas horas comenzarán la retirada. Sebastián cuenta que recorre el país de hace dos años con el espectáculo “Sueños”. Sus padres y abuelos eran artistas circenses. Es más, hay que remontarse al siglo XIX para buscar la primera de las cinco generaciones que comenzó con esa pasión. Recuerda que el circo años atrás “había decaído muchísimo”. Uno de los motivos de la crisis fue la prohibición de tener animales. Afirma que hace cinco años comenzó a resurgir. La llegada del Cirque Du Soleil y otros similares cambiaron la metodología de trabajo, los espectáculos y la puesta en escena. “Tuvimos que volver a encantar a la gente, que fue lo que más nos costó”, reconoce. Hoy, estima que hay unos 70 circos en Argentina. “El circo es el único (espectáculo) que le gusta a toda la familia”, señala. Con el circo, López conoció todo el país. Pero opina que las cosas cambiaron con el paso del tiempo. “Antes, cuando uno llegaba a una ciudad, la gente era muy amable, te venía a ayudar, los municipios no ponían tantas trabas. Eso cambió muchísimo”, señala. “Cada vez cuesta más encontrar lugares en una localidad para instalar el circo”, advierte. Las distancias que se recorren, a veces, son enormes. “Es un orgullo decir que estuve trabajando en Ushuaia, con viento y nieve, pero el sacrificio para llegar es muy grande”, asegura. López sostiene que del Cirque XXI viven unas 15 familias. “No sólo lo hacemos por amor al arte. Hay un fin lucrativo, pero no es muy grande, es un fin para poder vivir”, señala. Comenta que con las restricciones a las importaciones es difícil comprar una carpa, porque no se hacen en el país. “La que tenemos la traje hace dos años desde Venezuela”, indica. Considera que si bien hubo un repunte en la actividad, “en la Argentina el circo está olvidado”. (AB)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios