Voto de confianza para el Paseo de la Costa

La Corporación Puerto Madero avala el proyecto. Desde la Secretaría de Turismo apoyan el emprendimiento. Los empresarios presentarán a Quiroga una carta de intención.

NEUQUEN (AN).- Los directores de la Corporación Puerto Madero decidieron otorgar un voto de confianza al proyecto del Paseo de la Costa que se instalará sobre el río Limay en esta capital.

La decisión adoptada en la reunión de directorio del miércoles se oficializará mediante una carta de intención que los directivos discutirán con el intendente Horacio «Pechi» Quiroga.

El presidente de la Corporación, Roberto Converti, anunció que el organismo de conducción adoptó esa decisión a partir del «impacto positivo» recibido durante la serie de reuniones mantenidas a comienzos de esta semana con Quiroga, el gobernador Jorge Sobisch, legisladores y empresarios neuquinos.

Converti, a su regreso a Buenos Aires, conversó la iniciativa con el secretario de Turismo de la Nación, Hernán Lombardi.

El funcionario comprometió el apoyo de su cartera «para poder desarrollar el emprendimiento», por que se convertirá en un «impecable generador de fuentes de empleo».

El directorio, aseguró el presidente de la Corporación Puerto Madero, aprobó «por unanimidad» la continuación de las negociaciones con Neuquén, que están en una etapa «preliminar de análisis técnico, jurídico y político».

El espaldarazo del organismo de conducción se complementará con el acompañamiento que otorgarán a la provincia y al municipio «será en esas fases» que complementarán y potenciarán el negocio inmobiliario, turístico y recreativo que, en su primer tramo tendrá cinco kilómetros de longitud y otro tanto para la segunda etapa.

La corporación, que constituyó una sociedad entre Nación y la ciudad de Buenos Aires, aportará asesoramiento técnico y contactos a la organización que se establecerá entre los estados provincial y municipal para construir y operar el paseo.

La asociación local tendrá un estilo similar a la porteña e incluirá el desarrollo de obras viales, paseos públicos y espacios para la actividad cultural.

En Neuquén existe una corporación interinstitucional -integrada por los estados nacional y provincial, y por representantes de las agrupaciones indígenas- que opera, desde finales de la década de 1980 Pulmarí, la ex estancia del Ejército argentino.

Tras la redacción de la carta de intención que oficializará el interés de Puerto Madero, se establecerá un nuevo encuentro con Quiroga y su equipo.

La obra permitirá «atraer inversiones y crear un perfil turístico» más acentuado para la capital provincial.

El paso inmediatamente posterior a la carta de intención -que servirá de base para elaborar el proyecto- será la definición de un plan maestro que contenga los cambios que se harán en la zona de la costanera.

Los cambios se realizarán con el aporte de inversores nacionales e internacionales.

Al cabo de la primera ronda de reuniones, los directivos de la corporación habían expresado su interés en participar del proyecto de Quiroga de vincular el crecimiento de Neuquén con el aprovechamiento de su costanera sobre el río Limay. La idea es plasmar un modelo de manera similar a la reconversión de Puerto Madero.

El jefe de asesores del municipio presentó la iniciativa a Converti y a José María Oliver, integrante del directorio, que anticiparon la posibilidad de participar en el desarrollo en función de la calidad y del estudio preliminar presentado.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios