Vuelta a clases con pocos pero crónicos problemas en Río Negro
Las fallas edilicias perjudicaron finalmente a 8.000 alumnos en toda la provincia.
Las clases comenzaron ayer en Río Negro, con normalidad en la mayoría de las escuelas pero padeciendo la suspensión de actividades en una treintena de establecimientos por cuestiones edilicias, a esta altura un problema crónico en la provincia.
Educación admitió que la mayoría corresponden a demoras en la conclusión de refacciones o ampliaciones. El ministro, César Barbeito, aceptó que evalúan sanciones por esos atrasos .
Durante esta semana o el lunes próximo, esas escuelas comenzarán el período escolar, según la información gubernamental.
La Unter estimó en 8.000 el número de alumnos que ayer no pudieron regresar a las aulas.
Teniendo en cuenta que la matrícula de los niveles Inicial, Primario y Especial ronda los 93.000 estudiantes, la conclusión es que el 8,6 por ciento se vio afectado por los inconvenientes.
La ciudad con mayores dificultades fue Bariloche, donde más de 1.700 chicos tuvieron que quedarse en sus hogares.
El gobernador Miguel Saiz dejo formalmente iniciado el ciclo lectivo en la escuela 308 del barrio Guido de Viedma.
Paradójicamente, ese establecimiento no tuvo clases porque los trabajos de los baños -que realizaba Saersa- no concluyeron a tiempo.
Esto fue considerado por el gremio docente como «el colmo de la ineficiencia y la falta de previsión»
Seis edificios no fueron habilitados en Viedma -Educación ya había informado de tres mientras tres más fueron por decisiones de las directoras- por atrasos en las refacciones.
Saiz estuvo acompañado por el ministro César Barbeito, el secretario General de la Gobernación, Francisco
González y, entre otros, por el intendente, Jorge Ferreira.
En principio, habló la directora, Miriam Pelacsini. Luego lo hizo el primer mandatario, quien resaltó un inicio escolar con «algunas particularidades, como es un comienzo en los últimos días del mes de febrero».
Resaltó que «la responsabilidad del crecimiento de la educación no es total y exclusiva del personal docente» sino que «es compartida entre la familia y el maestro o profesor que lo va guiando en sus primeros pasos».
Manifestó que el inicio en febrero fue «posible por haber arribado a un acuerdo salarial con el gremio de los docentes,» pero también «nos permite hoy estar hablando de los contenidos y la discusión de la nueva educación que queremos para todos los rionegrinos». Así destacó la futura puesta en marcha de los «centros de crianza para los más chicos, la jornada extendida para el nivel inicial, y una verdadera currícula rionegrina para los de Nivel Medio».
Resaltó que «esta educación debe ser diseñada, elaborada y aplicada por los rionegrinos. Estamos convencidos que tenemos la capacidad y el conocimiento suficiente» para establecer una «educación acorde a toda nuestra historia y nuestro presente, pero fundamentalmente a todo nuestro futuro».
En su mensaje, el gobernador consideró que «seguramente habrá quienes, con legitimidad, sostienen que algunas cosas todavía nos está faltando, como algún edificio que no está terminado» pero «es justo reconocer queestamos trabajando para una educación distinta».
Después, en contacto con periodistas, Saiz defendió el inicio en febrero para garantizar el máximo de clases, ya que después «día que se pierde es día que no se recupera.»
En otra parte, el mandatario particularizó los inconvenientes edilicios que se generaron ayer ya que consideró que «la totalidad de los establecimientos estarán la próxima semana en perfectas condiciones, salvo los 20 edificios que se están construyendo nuevos». (AV)
«Se afecta a los más humildes»
CIPOLLETTI (AC).- De 29 establecimientos primarios que hay en Cipolletti, cuatro escuelas no iniciaron las clases. Ya se tenía conocimiento sobre tres de ellas, la cuarta no comenzó ayer porque no habían terminaron las tareas de limpieza y la retiración de escombros, pero a la tarde inició el ciclo normalmente.
En total fueron 1.175 alumnos los que se quedaron sin clases. Las escuelas afectadas fueron la 221, 19, 294, del barrio Anaí Mapu y la 36 de Ferri.
Desde la Unter seccional Cipolletti se quejaron de que las escuelas en las que no iniciaron las clases son las que reciben a los niños más postergados de la sociedad. «Para nosotros que en cuatro establecimientos no hayan comenzado las clases es muy grave. Vemos que hay diferencias entre las escuelas. El gobierno no se preocupa por todas con el mismo interés. Las del centro no tienen estos problemas. Los más afectados terminan siendo siempre los chicos más humildes. La calidad debería ser la misma en todos lados», aseguró Luis Ríos, titular del gremio docente.
Prometen sanciones
El ministro César Barbeito adelantó que Educación evaluará posibles sanciones a empresas o Saersa por incumplimientos en la entrega de los edificios escolares.
Al listado original difundido el fin de semana de 20 edificios -que seguían con trabajos de obra y no iniciaban hoy las clases- ayer Educación incorporó siete establecimientos. Esos inmuebles sumarían una treintena de escuelas sin clases.
Educación informó que en Viedma ayer se suspendieron las clases en la Escuela El Paso (por robo y falta de elementos), en la 308 (falta finalizar baños y comienzan mañana las actividades), y en la 1 (resta final de obras de pintura y el miércoles se inician las clases). En Bariloche se admitieron problemas en la 255 (se abre el ciclo el lunes), la 306 de Ramos Mexia suspensión por obras de cloacas, la Especial 8 de Choele Choel (comienza mañana) y la 338 de Cipolletti (inicia el jueves).
En diálogo con la prensa, Barbeito aceptó que las clases comenzaron con «complicaciones porque las empresas no terminaron a tiempo». Explicó que «no tienen refacciones tan grandes como para no haber podido cumplir» en tiempo y forma. (AV)
Roca: casi normal, aunque con una protesta
ROCA (AR).- El inicio del ciclo lectivo del nivel primario ayer en esta ciudad fue «casi» normal, salvo por la imposibilidad de no asistir a clases que sufrieron estudiantes de alrededor de media docena de establecimientos. En algunos casos, esto se debió a la falta de terminación de obras de reparación edilicia y en otros por el corte de agu que afectó un sector de la localidad.
En la Escuela Especial 12, el nuevo año escolar comenzó directamente con una protesta -que fue acompañada por referentes de Unter- a raíz de la falta de materiales y mobiliario. Los padres y directivos manifestaron su «bronca» en el acto de inicio, realizado ayer por la mañana.
Si bien en general el comienzo de las clases fue normal, las escuelas que ayer no retomaron el ciclo fueron la Escuela Nº 223, la 95, y la Laboral 2, por falta de terminación de los trabajos de reparación. También la Escuela 238 y la 323, ubicados en el área de Tiro Federal, pero esto se debió a que no contaban con agua, según se informó desde la delegación del CPE, que advirtió un comienzo «absolutamente normal».
No obstante, desde la Unter Roca, se informó que también hubo inconvenientes en el establecimiento ubicado en Casa de Piedra y la escuela ubicada en el paraje Naupa Huen.
El delegado local de la Unter, Ricardo Berros, manifestó que «el inicio no fue para nada normal como quiere hacer creer el gobierno y en la mayoría de las escuelas que comenzaron siguen teniendo problemas edilicios importantes».
Las clases comenzaron ayer en Río Negro, con normalidad en la mayoría de las escuelas pero padeciendo la suspensión de actividades en una treintena de establecimientos por cuestiones edilicias, a esta altura un problema crónico en la provincia.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios