Weretilneck, molesto por las tomas en Cipolletti

Funcionarios provinciales confiaron a “Río Negro” que el gobernador no aprueba el modo en que Baratti negoció con los ocupantes y que le fastidió la crítica que hizo al gobierno.

CIPOLLETTI (AC).- Las declaraciones que hizo Abel Baratti, intendente de Cipolletti, sobre la última toma de terrenos cayeron muy mal entre los funcionarios del gobierno provincial y hasta aseguraron que el gobernador Alberto Weretilneck se molestó mucho. El jefe comunal criticó el protocolo de actuación que aprobó la provincia para aplicar en casos de ocupaciones ilegales. Allegados a Weretilneck comentaron ayer que el gobernador rechazó con enojo las declaraciones que hizo el intendente de Cipolletti. Baratti, en diálogo con “Río Negro”, aseguró que buscaría las herramientas para no permitir nuevos asentamientos. “Tenemos que trabajar en conjunto con la Justicia, la provincia y la Policía en la prevención, pero esto tiene que terminar. No vamos a avalar ni a negociar más con los ocupantes”, remarcó. El gobierno provincial advierte una contradicción en Baratti porque en el caso de la anteúltima toma “sí quiso negociar”, aseguraron funcionarios de Weretilneck. Esa toma se inició el 20 de enero y en el transcurso de la semana, cuatro referentes del asentamiento se reunieron con Baratti en el municipio. “Si la solución al problema de las tierras es el Distrito Vecinal no se pueden permitir nuevos asentamientos, hay que ofrecer como alternativa los lotes sociales que se venden en El Treinta”, aseguró un funcionario. Baratti dijo además que el primer paso para evitar nuevas tomas tiene que ser la modificación del protocolo de actuación que aprobó el gobierno provincial mediante el decreto 649, que dispone la intervención de los organismos estatales para asistir a esas familias. “Es avalar directamente la ocupación ilegal. Eso no puede ser. Hay que trabajar en conjunto para generar nuevos lotes sociales”, enfatizó. El malestar del gobierno provincial con Baratti comenzó el año pasado cuando el intendente no pudo contener a los grupos sociales que todas las semanas se manifestaban en el municipio para pedir que el gobierno lleve los servicios y asistencia a las tomas de Cipolletti. El 2013 es más complicado para Baratti porque en enero se conformó un asentamiento de 35 familias al sur de la Ruta 22, en las tierras de la empresa constructora Zoppi. Apenas se inició febrero, unas 400 familias se instalaron en una chacra del extremo noreste frente al barrio Anai Mapu. Baratti dijo que también había gente de Neuquén y de Villa Regina. Aquí intervino el juez Gustavo Herrera que autorizó la actuación del mediador institucional del Poder Judicial de Río Negro Francisco D’Angelo.

Juan José Thomes


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios