XI Simposio Internacional de Peras

ROCA (AR).- El XI Simposio Internacional de Peras que se desarrollará en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén a fin de este mes, fue declarado de interés social, educativo, cultural, productivo y económico por las Legislaturas de ambas provincias. Según se informó, el evento es el primero de este tipo en la Argentina y se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en el Espacio Duam de Neuquén, ubicado en el acceso al aeropuerto de esa ciudad. Convocará a investigadores de veinticinco países, quienes expondrán sus trabajos sobre manejo del cultivo de peras, biotecnología y poscosecha, entre otras temáticas. Según se informó, algunos de los especialistas que estarán presentes son el norteamericano David Sugar (Fitopatología), el español Luis Asin (especialista en fruticultura), el indio Amid Dhingra (biotecnología), el belga Tom Deckers y el italiano Stefan Musachi (manejo del cultivo). El idioma oficial será el inglés, y únicamente el día 25 habrá traducción simultánea al español. Para esa fecha se seleccionaron aquellos trabajos orales que tienen relación con la fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, región de importancia estratégica para el país y el mundo en cuanto a exportación de peras. Desde la organización se destacó la relevancia del evento como “una oportunidad para que los profesionales argentinos tengan un contacto directo con representantes de otros países productores de peras, y puedan actualizarse en las nuevas investigaciones que se desarrollan en otros lugares del mundo”. Argentina es el primer exportador mundial de peras, con un aporte de casi el 40% del total producido en el Hemisferio Sur. De las exportaciones nacionales, el 92% corresponde a las provincias de Río Negro y Neuquén. La variedad Williams es la más emblemática de esa región, con 8.600 hectáreas en producción y una cosecha anual de aproximadamente 300 mil toneladas, se recordó. Los interesados deberán inscribirse en el INTA Alto Valle (zona rural de Allen, km 1190, Ruta Nacional 22, tel 02941 439000).


ROCA (AR).- El XI Simposio Internacional de Peras que se desarrollará en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén a fin de este mes, fue declarado de interés social, educativo, cultural, productivo y económico por las Legislaturas de ambas provincias. Según se informó, el evento es el primero de este tipo en la Argentina y se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre en el Espacio Duam de Neuquén, ubicado en el acceso al aeropuerto de esa ciudad. Convocará a investigadores de veinticinco países, quienes expondrán sus trabajos sobre manejo del cultivo de peras, biotecnología y poscosecha, entre otras temáticas. Según se informó, algunos de los especialistas que estarán presentes son el norteamericano David Sugar (Fitopatología), el español Luis Asin (especialista en fruticultura), el indio Amid Dhingra (biotecnología), el belga Tom Deckers y el italiano Stefan Musachi (manejo del cultivo). El idioma oficial será el inglés, y únicamente el día 25 habrá traducción simultánea al español. Para esa fecha se seleccionaron aquellos trabajos orales que tienen relación con la fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, región de importancia estratégica para el país y el mundo en cuanto a exportación de peras. Desde la organización se destacó la relevancia del evento como “una oportunidad para que los profesionales argentinos tengan un contacto directo con representantes de otros países productores de peras, y puedan actualizarse en las nuevas investigaciones que se desarrollan en otros lugares del mundo”. Argentina es el primer exportador mundial de peras, con un aporte de casi el 40% del total producido en el Hemisferio Sur. De las exportaciones nacionales, el 92% corresponde a las provincias de Río Negro y Neuquén. La variedad Williams es la más emblemática de esa región, con 8.600 hectáreas en producción y una cosecha anual de aproximadamente 300 mil toneladas, se recordó. Los interesados deberán inscribirse en el INTA Alto Valle (zona rural de Allen, km 1190, Ruta Nacional 22, tel 02941 439000).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios