Y dónde está el piloto
por Gerardo Bilardo
gbilardo@rionegro.com.ar
En el gobierno están convencidos de que el actual será un año intenso, de muchas internas. Algunos piensan que esto va a suceder después de la primera mitad del año, pero el conflicto se precipitó.
Esta semana, asomaron las primeras diferencias dentro del partido gobernante. Los representantes del sobischismo en la Convención, conducidos por Pedro Salvatori, están algo molestos porque su jefe, Jorge Sobisch, pasa demasiadas facturas y actúa como padre ausente, según reconocieron fuentes del bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
El gobernador no visita el Concejo Deliberante, sede de trabajo del cuerpo, desde antes de Navidad, cuando desobedeció una orden judicial sobre el final de la última reunión plenaria. Después, el Tribunal Superior de Justicia enmendó lo actuado con un polémico fallo que llegará hasta la Corte Suprema.
El primero en plantear el tema de la ausencia, con sutil estilo, fue Salvatori. El jefe del bloque del MPN reveló, al promediar enero, que con Sobisch no mantenía contacto alguno desde el 23 de diciembre. A continuación, disparó una irónica frase que aún duele en la gobernación: «Supongo que debe tener mucha confianza en el trabajo que estamos haciendo», dijo la mano derecha de Sobisch en la Constituyente.
El gobernador y presidente de la Convención entendió el mensaje y dedicó dos días a recuperar la iniciativa. Se mostró en público con reuniones y ametralló con anuncios. Difundió algunos detalles del presupuesto de este año, una propuesta de reforma fiscal, un proyecto de congelamiento de vacantes en el Estado y la transferencia de responsabilidades de las designaciones en el Estado a los diputados, una iniciativa que abrió un nuevo debate.
El miércoles recibió a los intendentes y convencionales opositores Eduardo Benítez, de Cutral Co, y Jorge Carro, de San Martín de los Andes. Esa cita, realizada en medio de la reforma constitucional, afectó la confianza en el bloque de la oposición.
Si Sobisch buscaba intranquilizar a sus adversarios, logró su objetivo con este simple movimiento. Tras las audiencias surgieron dudas en las filas opositoras y tanto Benítez como Carro tuvieron que dar explicaciones a sus pares y a la sociedad.
Sobisch no está cosechando éxitos en la Convención Constituyente y eso preocupa en el oficialismo. Al gobernador no le gusta que le hablen de fracaso, pero hasta aquí los cambios introducidos están muy lejos de su ambicioso plan reformista. El gobernador tenía intenciones de llevar adelante muchos cambios y lo que consiguió hasta aquí es apenas un maquillaje de la actual Constitución.
Esta semana, el gobierno comenzó a articular un nuevo discurso para atenuar la caída. Sobisch expresó que lo que está sucediendo en la Convención se encuentra «dentro de lo previsto».
Sin embargo, es la mala cosecha la que presiona sobre la interna del MPN y la que dispara la carrera anticipad por los posicionamientos en un partido que comenzará a buscar nuevo jefe.
En el gobierno calculan que lo que está sucediendo es apenas el inicio de una puja que se acentuará a partir de la segunda mitad del año. También están convencidos de que nada frenará los enfrentamientos hasta que surja un nuevo liderazgo auténtico o uno apadrinado por Sobisch.
Esta última alternativa es evaluada incluso en los ámbitos más próximos al sobischismo donde ya existe más de un candidato en la línea de largada.
«Sobisch no va a ser más gobernador en la provincia. El ya dijo que va hacia arriba o para afuera. Quienes lo conocen bien, saben que habla en serio. Pero esto no significa que no vaya a jugar su ficha en algún lugar», reconoció esta semana una alta fuente del oficialismo consultada por este diario.
Si el gobernador está buscando a un sucesor influenciable, el candidato aún no está a la vista y probablemente su nombre tampoco esté definido ni siquiera por el propio Sobisch.
El mandatario neuquino armará un esquema de poder provincial según la forma en que evolucione su campaña de inserción en la política nacional, la que está detenida por la Convención pero que retomará una vez concluida la reforma. Durante lo que resta del verano, Sobisch no tiene prevista ninguna actividad central de campaña política.
Se sabe que mañana almorzará con Mirtha Legrand y en febrero recibirá a Mauricio Macri en Neuquén, con quien intenta articular el polo opositor al presidente Néstor Kirchner.
La sucesión
José Brillo, Federico Brollo y Salvatori son algunos de los que intentarán posicionarse para lograr una candidatura a gobernador. El primero ya manifestó sus intenciones y por esa razón fue relevado de su cargo en la Jefatura de Gabinete. Tiempo después, el vicegobernador habló del asunto con sus pares de la Legislatura, aunque la cosecha de ese encuentro no fue la esperada por el titular del Poder Legislativo. Y Salvatori dijo en una entrevista que publicó este diario que no está pensando en 2007 pero aclaró que todo «soldado lleva en la mochila el bastón de mariscal».
Jorge Sapag también está en carrera y se muestra como el candidato que irá por afuera del sobischismo.
El ex compañero del actual gobernador se va a plantar en el escenario interno de su partido y ante la sociedad como la renovación de un «modelo agotado», como lo hizo Sobisch cuando le disputaba el poder a Felipe Sapag en la década del '80.
El jueves último, en una conferencia de prensa, el mandatario habló de la interna de su partido y de los posibles candidatos sin que nadie le preguntara. Mencionó a los cuatro dirigentes aludidos como los interesados en sucederlo. Fue una llamativa mención en medio de una consulta sobre su relación con Salvatori, a partir de las declaraciones que había formulado el senador y que generaron una polémica que, en público, ahora todos intentaron disimular.
«De ahora en más, se puede esperar un poco de todo. Habrá operaciones de prensa, aumentará la desconfianza. Pero si uno quiere seguir hay que estar acá», dijo la fuente sobischista, la misma que reconoció que el gobernador puede llegar a tener un preferido en la futura interna.
¿En ese esquema se inscribirá la versión que circuló esta semana sobre el regreso de Luis Manganaro al gobierno? En la teoría de las conspiraciones puede ser que alguien haya echado a rodar la especie para provocar inquietud en algún sector del gobierno.
El dato circuló afuera y dentro de la gobernación, pero el rumor finalmente fue diluido con una desmentida del gobernador que afirmó que no está en sus planes convocar al polémico ex ministro para ocupar cargo alguno. Sobisch dijo que por ahora no habrá cambios en el gabinete, pero insinuó que eso puede ocurrir en mayo próximo.
gbilardo@rionegro.com.ar
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios