Ya hay cinco muertos por las protestas

Actualizado a las 21:00

Teherán (Télam).- Cinco personas murieron hoy en Afganistán y otra en Somalía en el marco de protestas contra la publicación de caricaturas de Mahoma en tanto grupos musulmanes atacaron las embajadas de Dinamarca y Austria en Teherán, capital de Irán.

Tres personas murieron en Laghman, en el este de Afganistán, cuando la policía reprimió manifestaciones en que miles de musulmanes pidieron que sean expulsadas las tropas de Francia y Dinamarca desplegadas en territorio afgano y la clausura de la embajada de este último país, informó la agencia italiana ANSA. Otras dos personas murieron en Bagram cuando la policía afgana disparó contra manifestantes que querían ingresar a una base militar estadounidense.

Por otro lado, una persona murió y siete resultaron heridas en enfrentamientos en Bossaso, puerto del noreste de Somalía, también en una marcha de protesta contra las publicaciones europeas, señalaron fuentes policiales. En tanto, unos 300 manifestantes rodearon la sede diplomática danesa en Teherán, arrojaron piedras y bombas incendiarias pero la policóa logró impedir que ingresaran al edificio con la intención de incendiarlo, informó la agencia alemana DPA. Horas antes, un grupo de 200 personas atacó la embajada de Austria en la capital iraní al grito de «Europa es una vergüenza» y «el martirio es nuestro honor», causando pequeños destrozos y focos de fuego que fueron extinguidos.

Por su parte, el gobierno iraní anunció la suspensión de «todas las negociaciones y acuerdos comerciales con Dinamarca», país en el que se publicaron las caricaturas de Mahoma, en septiembre de 2005. En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores austríaco convocó hoy al embajador iraní para protestar por el ataque que sufrió su embajada, informó la agencia Europa Press.

Johannes Kyrle, alto funcionario del ministerio, entregó al embajador iraní en Viena la carta de protesta que califica el incidente como «completamente inaceptable» y exige que no haya «más actos de violencia contra ciudadanos y propiedades europeas». En tanto, 200 parlamentarios iraníes firmaron un comunicado en el que recordaron que el fallecido líder de la revolución iraní Rujollah Jomeini emitió una orden de ejecución contra el escritor británico Salman Rushdie por sus ofensas al islam en su novela Versos Satánicos.

La reacción violenta del mundo musulmán como repudio ante las caricaturas de Mahoma, publicadas incialmente por el diario danés Jyllands Posten y luego reproducidas por otros medios europeos, se propagó rápidamente en diversos países el último fin de semana y amenazaba hoy extenderse aún más. La irritación de los islamistas se debe a que su religión prohibe expresamente la representación humana para evitar la idolatría y, en ese marco, consideran agraviantes las caricaturas de Mahoma publicadas por la prensa occidental.

En tanto, jóvenes palestinos lanzaron piedras, varillas de hierro y botellas vacías contra el edificio de la Unión Europea en Gaza, bajaron la bandera del organismo y luego la quemaron. También árabes-israelíes manifestaron frente a la embajada de Dinamarca en Tel Aviv, aunque para organizar la protesta el movimiento islámico tuvo que limitar el número de participantes a unos 100, según les exigió la policía israelí.

Los manifestantes en Tel Aviv exigieron una disculpa oficial del gobierno danés y exhibieron pancartas con textos como «ustedes deben saber que el islam no tolera semejante ofensa» y «la fuerza del islam es superior al poder de imaginacion de ustedes». A su vez, hubo violentas protestas en Indonesia, el país con mayor población musulmana en el mundo, donde los manifestantes pidieron «muerte para los difamadores del profeta Mahoma». En Ammán, capital de Jordania, los periodistas Jihad Momani y Hisham Jalidi fueron arrestados hoy bajo la acusación de haber ofendido públicamente al profeta Mahoma.

En Damasco (Siria), el sábado pasado fueron incendiadas las embajadas de Dinamarca y Noruega, y un día después en Beirut (Líbano) donde fue quemada la sede diplomática de Dinamarca. Ante la gravedad de los hechos Alemania, Francia y España sumaron hoy sus voces para tratar de frenar una situación que parece desbordar las previsiones de las fuerzas de seguridad. La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, hizo un llamado desde Berlín para que acabe la violencia al declarar que «es importante para nosotros dejar claro que el uso de la violencia no es aceptable. Entiendo que, cuando se dañan los sentimientos religiosos, puede expresarse la violencia, pero ésta no es un medio para discutir».

En España, el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, escribió un artículo en el que sostiene que «todos vamos a salir perdiendo si no somos capaces de poner calma inmediatamente en esta situación, que sólo puede dejar tras de sí un rastro de desconfianza y desacuerdo entre las dos partes».

Asimismo, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, reiteró hoy en los Emiratos Arabes Unidos (EAU) su petición para que los musulmanes acepten las disculpas ofrecidas por las caricaturas.»Una vez más, insto a los musulmanes a aceptar las disculpas ofrecidas, y a actuar como Dios Todopoderoso, quien es compasivo y misericordioso, estoy seguro que querrá que lo hagan, esto es, actuar con calma y dignidad, perdonar el mal que han sufrido, y buscar la paz en vez del conflicto», dijo Annan.

Notas asociadas: El mayor diario iraní organiza un concurso de caricaturas sobre el holocausto


Actualizado a las 21:00

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios