Ya suman 25 los presuntos casos de triquinosis
Hay 25 personas que presentan síntomas de la enfermedad en Junín y San Martín de los Andes y temen nuevos casos, conforme se cumplan los períodos de incubación. Todos compraron embutidos de cerdo en el mismo lugar, que ahora está cerrado. Se espera la confirmación de los análisis.
JUNIN Y SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM)- Mientras se espera la confirmación de los análisis sobre alimentos y muestras de sangre, se suman en la región nuevos casos de personas que presentan sintomatología compatible con triquinosis.
Hasta ayer, según confirmó el director de Epidemiología de la Subsecretaría de Salud de la provincia, eran 25 los casos detectados; seis entre vecinos de San Martín de los Andes y otros 19 en Junín de los Andes. Al comienzo de la semana que culmina hoy no superaban la decena.
El funcionario dijo a la radio Axis y a este diario que todos los pacientes adquirieron los embutidos de cerdo en el mismo local de Junín de los Andes, que ayer permanecía cerrado.
Si bien la compra se habría concretado hace unos 20 días, no se descarta la aparición de nuevos episodios, ya que el período de incubación puede ir desde los cinco a los 45 días.
Los síntomas característicos de la infección por trichina spiralis son dolores gastrointestinales, dolores musculares, dolores de cabeza, fiebre y, en algunos casos, hinchazón de párpados.
Fuentes de Zona Sanitaria dijeron que por el momento se realizan las tareas de evaluación y análisis, para confirmar el diagnóstico presuntivo. Muestras de sangre de los pacientes también fueron remitidas al Instituto Malbrán de la capital federal, para realizar los estudios de suero correspondientes.
A su turno, la oficina que dirige Elder puso en alerta a la población y formuló unas serie de recomendaciones.
Conviene recordar que la triquinosis es una enfermedad parasitaria, cuyo animal transmisor principal es el cerdo. La trichinella spiralis se localiza en el intestino y migra por la corriente sanguínea hasta depositarse en los músculos del animal y del ser humano. En el hombre puede afectar funciones vitales como la cardíaca, cuando el grado de infestación es importante.
El parásito se transmite por la ingesta de carne cruda o mal cocida, y en general por embutidos o chacinados como chorizos caseros, jamones crudos, bondiolas, salamines y facturas similares, pero también puede aparecer por el consumo de cortes que se llevan jugosos al plato.
Prevención
Entre las recomendaciones, Elder señaló no consumir embutidos o carne de cerdo de procedencia dudosa, sin el debido análisis que puede ser provisto por las respectivas direcciones de Bromatología o mediante concurso de un profesional veterinario.
En caso de dudas sobre la procedencia de la carne, debe solicitarse el certificado de «Amparo sanitario», firmado por veterinario o por la institución de control pertinente.
La carne debe cocinarse a no menos de 100 grados (que no quede jugosa o rosada), práctica que destruye al parásito.
Si se participa de una faena para elaborar subproductos para consumo propio o entre amigos o familiares, se recomienda realizar un análisis y aguardar los resultados antes de proceder a la factura.
Conviene recordar tambié que la salazón de la carne y el ahumado no destruyen al parásito.
Respecto de la cría de cerdo, es vital tomar recaudos para prevenir la aparición de triquinosis, cuyos efectos no se notan a simple vista en el animal.
En ese sentido, se sugiere no alimentar a los cerdos con restos de comidas de basurales o vísceras crudas; cocinar muy bien los restos de alimentos de origen animal que se darán a los porcinos; así como mantener al predio de cría libre de residuos, animales muertos y roedores.
En general se aconseja a los productores suministrar a los cerdos raciones sanas e higiénicas, y de ser posible utilizar granos de cereales para su dieta.
JUNIN Y SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM)- Mientras se espera la confirmación de los análisis sobre alimentos y muestras de sangre, se suman en la región nuevos casos de personas que presentan sintomatología compatible con triquinosis.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios