Ya transfirieron casi 24 millones al sector ovino
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Casi 24 millones de pesos lleva invertido la Ley Ovina en 7 años de ejecución en la provincia de Río Negro con el fin de recuperar y alentar a este sector de la ganadería, quebrado por sucesivas crisis de distintas índoles. La cifra se desprende de un informe realizado por la Unidad Ejecutora Provincial que detalla las inversiones desde de 2003 a 2010, con un promedio de 3,4 millones de pesos anuales en forma de créditos blandos para financiar proyectos productivos y en aportes no reintegrables para asistir a programas de desarrollo a productores y a organizaciones de productores con el objetivo de apuntalar la actividad en todos sus aspectos. “Esta inyección financiera y técnica, de 23,8 millones de pesos ha rendido sus frutos y hoy la ganadería ovina ha vuelto a ser una actividad importante, nuevamente destacada entre las producciones rionegrinas”, señala textualmente el informe. Una primera etapa de las inversiones previstas por la Ley Ovina ha sido concretada en alambrados, aguadas, mejoramiento de mallines, galpones, etcétera, a lo que debe sumarse la recuperación del stock ganadero, y la asistencia técnica y las capacitaciones brindadas tanto para orientar los proyectos productivos como para desarrollar el capital humano necesario para que funcionen. En este sentido las mismas fuentes detallaron que 421 productores han sido beneficiados con créditos blandos por un monto total de 10.502.383 pesos. A ellos se les suman 9 comparsas de esquila, una empresa recuperación de mallines y un grupo de profesionales beneficiados con 1.176.064 pesos, también otorgados a través de créditos. Por otro lado, 196 pequeños productores recibieron aportes no reintegrables para infraestructura básica para un manejo más sustentable del pastizal natural por un monto de 1.217.376 pesos. Otros 590 productores fueron beneficiados con el pago evaluaciones de pastizales, una inversión de 359.000 pesos. Dos millones y medio de hectáreas fueron evaluadas en mas de 600 campos. En el Programa de Control y Erradicación de Sarna y Melófago se formaron 134 Comisiones Zonales de Sanidad Animal que nuclean a 2.800 productores y más de un millón de ovinos bajo programa. El monto invertido asciende a los 3.154.100 pesos. Más de 1.500.000 pesos se invirtieron en las emergencias, para recuperación y estrategias de prevención y otros 1.431.698 pesos fueron destinados al Prolana.
Las primeras inversiones de este fondo fueron para alambrados, aguadas y galpones.
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Casi 24 millones de pesos lleva invertido la Ley Ovina en 7 años de ejecución en la provincia de Río Negro con el fin de recuperar y alentar a este sector de la ganadería, quebrado por sucesivas crisis de distintas índoles. La cifra se desprende de un informe realizado por la Unidad Ejecutora Provincial que detalla las inversiones desde de 2003 a 2010, con un promedio de 3,4 millones de pesos anuales en forma de créditos blandos para financiar proyectos productivos y en aportes no reintegrables para asistir a programas de desarrollo a productores y a organizaciones de productores con el objetivo de apuntalar la actividad en todos sus aspectos. “Esta inyección financiera y técnica, de 23,8 millones de pesos ha rendido sus frutos y hoy la ganadería ovina ha vuelto a ser una actividad importante, nuevamente destacada entre las producciones rionegrinas”, señala textualmente el informe. Una primera etapa de las inversiones previstas por la Ley Ovina ha sido concretada en alambrados, aguadas, mejoramiento de mallines, galpones, etcétera, a lo que debe sumarse la recuperación del stock ganadero, y la asistencia técnica y las capacitaciones brindadas tanto para orientar los proyectos productivos como para desarrollar el capital humano necesario para que funcionen. En este sentido las mismas fuentes detallaron que 421 productores han sido beneficiados con créditos blandos por un monto total de 10.502.383 pesos. A ellos se les suman 9 comparsas de esquila, una empresa recuperación de mallines y un grupo de profesionales beneficiados con 1.176.064 pesos, también otorgados a través de créditos. Por otro lado, 196 pequeños productores recibieron aportes no reintegrables para infraestructura básica para un manejo más sustentable del pastizal natural por un monto de 1.217.376 pesos. Otros 590 productores fueron beneficiados con el pago evaluaciones de pastizales, una inversión de 359.000 pesos. Dos millones y medio de hectáreas fueron evaluadas en mas de 600 campos. En el Programa de Control y Erradicación de Sarna y Melófago se formaron 134 Comisiones Zonales de Sanidad Animal que nuclean a 2.800 productores y más de un millón de ovinos bajo programa. El monto invertido asciende a los 3.154.100 pesos. Más de 1.500.000 pesos se invirtieron en las emergencias, para recuperación y estrategias de prevención y otros 1.431.698 pesos fueron destinados al Prolana.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios