“Yabrán dio la orden, Ríos eligió a Prellezo para matar a Cabezas”
Así lo dijeron los fiscales al alegar.
DOLORES (DyN).- La fiscalía reclamó ayer la pena máxima para el ex oficial bonaerense Gustavo Prellezo y el ex militar Gregorio Ríos, que comandó el equipo de vigiladores del fallecido magnate postal Alfredo Yabrán, al considerarlos responsables del secuestro y asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas.
Para el Ministerio Público, Ríos fue el instigador del crimen de Cabezas y Prellezo su brazo ejecutor, pero la orden de ultimar al fotógrafo habría surgido del propio Yabrán, cuya celosa privacidad había sido quebrada por la víctima, que logró tomar y publicar las primeras imágenes del magnate con su esposa, María Cristina Pérez.
La fiscalía manifestó, además, no tener dudas de que Cabezas murió por su profesión y que fue necesario exhibir su asesinato para aleccionar al periodismo de investigación.
En un extenso alegato que comenzó por la mañana y se prolongó hasta la noche, los fiscales Eduardo Campos Campos, María Claudia Castro y Felipe Defelitto pidieron penas de reclusión perpetua para el ex policía Prellezo y para los “horneros” Horacio Braga y Sergio González, a quienes atribuyeron la co-autoría material del crimen.
Para el ex militar Ríos, los fiscales reclamaron también una condena a reclusión perpetua como partícipe primario del homicidio, en calidad de instigador.
Idéntica pena solicitaron para los “horneros” José Luis Auge y Héctor Retana y para los ex policías bonaerenses Aníbal Luna y Sergio Camaratta, por su presunta participación primaria en el asesinato, cometido el 25 de enero de 1997.
La sanción menor -15 años de cárcel- fue pedida para la ex policía Silvia Belawsky, que fue la esposa de Prellezo, porque los fiscales le adjudicaron una participación secundaria en la muerte de Cabezas.
A la mujer y a su ex marido se les imputó también el delito de estafa en virtud de una falsa denuncia que radicaron para simular el robo de su auto, que se presume utilizado para el secuestro y asesinato del reportero.
En cambio, por falta de pruebas no acusaron al informante policial Carlos Redruello, quien ayer mismo recuperó la libertad. Al salir pidió protección porque dijo temer una represalia de “los Pepitos”,la banda a la cual incriminó para desviar la investigación.
“Yabrán dio la orden y Ríos lo determinó a Prellezo para que cometiera el hecho que aquí nos ocupa”, expresó el fiscal Defelitto, quien evaluó que Cabezas, que tenía 35 años y cubría para la revista Noticias la temporada 96-97 en Pinamar, “no podía imaginar que iba a terminar con dos tiros, esposado e incendiado”.
Los fiscales dijeron que Prellezo y Ríos se conocían desde antes del asesinato, y que el vigilador “escogió” al policía “para que cometiera e crimen” e incluso organizó la reunión que éste habría mantenido con Yabrán en setiembre del 96.
Como evidencia de la supuesta planificación del homicidio, el fiscal Defelitto detalló las decenas de llamados telefónicos entre Ríos y Prellezo, detectados desde octubre del 96 hasta el día de la muerte de Cabezas.
Y destacó que “el móvil del crimen surge de la actividad de la víctima, fue un homicidio cometido por una organización mafiosa que pretendió quedar en la impunidad. Pero el resultado fue inverso: bajo el lema ‘No se olviden de Cabezas’, la sociedad reclamó que este no fuera un caso más de impunidad”.
Para la fiscalía, las fotos del matrimonio Yabrán que Cabezas tomó y publicó en la portada de Noticias fueron su sepultura al representar el fracaso de Ríos en garantizar que la imagen de su jefe y su familia siguieran en el mayor de los misterios.
“Ríos era el encargado de preservar la intimidad de Yabrán y no pudo cumplir” con esa misión, indicó Defelitto, y memoró los ataques e intimidaciones que sufrieron periodistas que, antes de la muerte de Cabezas, procuraron sin suerte conseguir fotos o entrevistas del empresario y su entorno.
El vigilador manejaba no sólo “un aparato de seguridad sino también de control y de Inteligencia, de alcances inimaginables”, organizado para la intimidad de Yabrán.
“Esta empresa criminal contó con un director ejecutivo, Gustavo Prellezo, que fue instigado por Ríos”, dijeron.
Encausarán por falso testimonio a nueve personas
DOLORES (DyN).- Los fiscales que intervienen el juicio por el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas pidieron ayer el procesamiento por presunto falso testimonio de nueve de los 179 testigos que pasaron ante el tribunal, y también que se investigue a dos comisarios por el supuesto delito de apremios ilegales.
Las personas para quienes pidieron el procesamiento son:
•Alberto Capay, un ex policía que dijo que vio un encuentro entre Gregorio Ríos y el ex policía Gustavo Prellezo, en la localidad de Las Armas.
•Benito Bogado, uno de los custodios de la fiesta de cumpleaños del empresario telepostal Oscar Andreani, donde Cabezas fue visto con vida por última vez.
•Graciela Funes, cuñada de José Luis Auge, uno de los “horneros”, quien dijo ante los instructores policiales haber visto días después del crimen la cámara fotográfica de Cabezas y luego se retractó ante el juez José Luis Macchi.
•Narciso Godoy, el jardinero de Alicia Riera, vecina de la ex policía y ex esposa de Prellezo, Silvia Belawsky, quien dijo que le “fabricaron” una declaración que hizo ante el juez de La Plata Federico Atencio.
•Héctor Carabotti, Julio Barraza, Jorge Montero, el ex policía Eduardo Espeche y Juan Yapezzutti, vecino de Belawsky.
Además la fiscalía pidió que se investigue a los comisarios Oscar Viglianco -actual jefe departamental en San Martín- y Carlos Miniscarco por el presunto delito de apremios ilegales, a partir de la declaración de Prellezo, quien dijo que lo torturaban psicológicamente y que esos jefes le dijeron que el gobierno de Duhalde le ofrecía un millón de pesos para autoincriminarse en el homicidio e involucrar a Yabrán.
DOLORES (DyN).- La fiscalía reclamó ayer la pena máxima para el ex oficial bonaerense Gustavo Prellezo y el ex militar Gregorio Ríos, que comandó el equipo de vigiladores del fallecido magnate postal Alfredo Yabrán, al considerarlos responsables del secuestro y asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios