Zafaroni se expresó a favor de las “policías municipales”

El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación expresó que se trata de una “una idea saludable”. Se refirió al modelo aplicado en Estados Unidos e indicó que puede “ayudar a mejorar el control”.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni aseguró que es “una idea saludable” la creación de fuerzas municipales de seguridad, ya que “ayudará a mejorar el control” de la ciudadanía y de los agentes. Zaffaroni resaltó que “los efectos que podría crear la puesta en marcha de estas policías son altamente saludables; tenemos que hacer en este sentido lo mismo que hizo Estados Unidos, crear 2.400 policías. Ellos tienen las policías de condado y les funcionó toda la vida. ¿Por qué no nos ayudaría a nosotros con nuestros problemas?”, se preguntó el magistrado. A su vez, destacó que “es una idea magnífica. Nadie puede controlar una fuerza de 50 mil hombres. Y como se hace difícil el control, aumenta el verticalismo y la arbitrariedad. Con una fuerza de tres mil hombres es diferente. ¿Qué riesgo hay? ¿Qué un intendente haga una mafia con la policía de su distrito? Va a ir la gente y le va a quemar la casa”, advirtió enseguida. “Además, existe la posibilidad de que los municipios puedan contribuir para mejorar el sueldo de los policías, porque hay que pensar en su situación”, agregó el juez de la Corte Suprema. Dijo que los policías “están sometidos a una dictadura interna y eso no puede ser: no pueden discutir horizontalmente condiciones de trabajo, no pueden sindicalizarse, no pueden participar de una negociación colectiva. ¿Qué es eso? ¿Son esclavos?”. En una conferencia brindada durante la presentación de la cátedra libre “Salud Pública Penitenciaria”, que dirige el defensor de Casación Penal Mario Coriolano, Zaffaroni explicó anoche que “el temor que tienen los jueces a dictar excarcelaciones, que es el resultado de cierta criminología mediática, va produciendo una superpoblación que no se resuelve construyendo cárceles”. “En las cárceles nunca hay lugar ocioso. Y no se puede aterrorizar a los jueces cuando sabemos que tenemos un problema de proceso penal, que es nacional, que distorsiona todo”, aseguró. Zaffaroni advirtió también que “tener presos sin sentidos trae un efecto multiplicador, ya que a medida que aumentamos el número de presos lo que aumentamos es el número de delincuentes”. A su vez, pidió que se destine presupuesto a la puesta en marcha de centros de estudios técnicos de la violencia. “Dediquemos el 1% a establecer el cuadro de situación. Y con eso vamos a saber cómo invertir el 99% restante, sino, estamos tirando el dinero. Hay que definir cuáles son las situaciones de violencia, dónde se producen, cuáles son los perfiles de los victimarios, cuáles son las víctimas, cuál es el mapa del delito que tenemos, cuáles son las situaciones de riesgo”, sostuvo. Télam.-


El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni aseguró que es “una idea saludable” la creación de fuerzas municipales de seguridad, ya que “ayudará a mejorar el control” de la ciudadanía y de los agentes. Zaffaroni resaltó que “los efectos que podría crear la puesta en marcha de estas policías son altamente saludables; tenemos que hacer en este sentido lo mismo que hizo Estados Unidos, crear 2.400 policías. Ellos tienen las policías de condado y les funcionó toda la vida. ¿Por qué no nos ayudaría a nosotros con nuestros problemas?”, se preguntó el magistrado. A su vez, destacó que “es una idea magnífica. Nadie puede controlar una fuerza de 50 mil hombres. Y como se hace difícil el control, aumenta el verticalismo y la arbitrariedad. Con una fuerza de tres mil hombres es diferente. ¿Qué riesgo hay? ¿Qué un intendente haga una mafia con la policía de su distrito? Va a ir la gente y le va a quemar la casa”, advirtió enseguida. “Además, existe la posibilidad de que los municipios puedan contribuir para mejorar el sueldo de los policías, porque hay que pensar en su situación”, agregó el juez de la Corte Suprema. Dijo que los policías “están sometidos a una dictadura interna y eso no puede ser: no pueden discutir horizontalmente condiciones de trabajo, no pueden sindicalizarse, no pueden participar de una negociación colectiva. ¿Qué es eso? ¿Son esclavos?”. En una conferencia brindada durante la presentación de la cátedra libre “Salud Pública Penitenciaria”, que dirige el defensor de Casación Penal Mario Coriolano, Zaffaroni explicó anoche que “el temor que tienen los jueces a dictar excarcelaciones, que es el resultado de cierta criminología mediática, va produciendo una superpoblación que no se resuelve construyendo cárceles”. “En las cárceles nunca hay lugar ocioso. Y no se puede aterrorizar a los jueces cuando sabemos que tenemos un problema de proceso penal, que es nacional, que distorsiona todo”, aseguró. Zaffaroni advirtió también que “tener presos sin sentidos trae un efecto multiplicador, ya que a medida que aumentamos el número de presos lo que aumentamos es el número de delincuentes”. A su vez, pidió que se destine presupuesto a la puesta en marcha de centros de estudios técnicos de la violencia. “Dediquemos el 1% a establecer el cuadro de situación. Y con eso vamos a saber cómo invertir el 99% restante, sino, estamos tirando el dinero. Hay que definir cuáles son las situaciones de violencia, dónde se producen, cuáles son los perfiles de los victimarios, cuáles son las víctimas, cuál es el mapa del delito que tenemos, cuáles son las situaciones de riesgo”, sostuvo. Télam.-

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios