Zaffaroni defendió la reforma penal en Bariloche
Estuvo este viernes en el Instituto Balseiro para hablar de “genocidio y pena”
JUSTICIA NACIONAL
El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni buscó desactivar la ansiedad surgida en torno a la reforma del Código Penal y advirtió que será “un proceso largo”, que demandará amplias consultas a todos los sectores y que “tranquilamente puede demorar tres o cuatro años”.
Zaffaroni dijo que el anteproyecto elaborado por una comisión de juristas y dirigentes políticos es sólo un disparador inicial para el debate y replicó las fuertes descalificaciones dedicadas al texto el diputado del Frente Renovador Sergio Massa.
El juez no nombró a Massa, pero lo aludió en forma directa al lamentar que “aparezca un señor que miente descaradamente, que dice barbaridades políticas, desopilantes y absurdas”.
Explicó por ejemplo, que en el anteproyecto entregado por la comisión que él mismo presidió “no se elimina la reincidencia”, sino que desaparece con ese nombre. Dijo que hoy el único efecto práctico de esa figura es que suprime la libertad condicional. Indicó que en el nuevo texto las condenas anteriores “sí se toman en cuenta, por ejemplo para impedir la probation, o para la sustitución de penas no privativas por penas privativas de la libertad”.
Zaffaroni estuvo ayer en Bariloche por invitación del Instituto Balseiro, donde ofreció una conferencia sobre “genocidio y pena”.
Según el magistrado, “el Código Penal para lo único que sirve es para tener sentencias menos contradictorias y arbitrarias, nada más”. Dijo que si no se aprueba la modificación “persistirá la situación actual, no van a aumentar los delitos, tampoco van a disminuir, porque no depende del Código”.
Opinó que la polémica surgida sobre el contenido del anteproyecto “más que un test para el Código Penal es un test de la política”.
Luego aclaró que su cuestionamiento no alcanzaba a todos los políticos, “porque sería injusto”. Rescató por ejemplo “la actitud coherente” del socialista Hermes Binner y criticó “las actitudes lamentables de cierta dirigencia radical que desautorizó a Ricardo Gil Lavedra y cierta dirigencia del Pro que desautorizó a Federico Pinedo”. Ambos dirigentes integraron la comisión y defendieron, con matices, el texto del anteproyecto.
“Lo que pasa en este momento es que no tenemos Código Penal -describió Zaffaroni-. Teníamos uno de 1921 que era bastante bueno, pero lo destrozaron con 900 reformas y perdió toda coherencia. El documento que hemos hecho es bastante conservador. Si lo vemos con legislación comparada, no hemos parado el huevo de punta. Pero tampoco puede ser muy innovador frente a la catástrofe que tenemos”.
Ante otras consultas, Zaffaroni también se mostró partidario de la municipalización de la policía, “porque sería más fácil de controlar” y cuestionó la ofensiva para bajar la edad de imputabilidad. “Es demagogia -señaló-. Ya hubo una baja de la edad, fue durante la dictadura, que después la tuvo que volver a subir. Porque no se puede ir contra la naturaleza. Un adolescente es un adolescente y un adulto es un adulto”.
DeBariloche
JUSTICIA NACIONAL
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios