Zaratiegui: “Hay que salir de los despachos”

Adriana Zaratiegui reafirmó que “hay que salir de los despachos y buscar legitimidad”. La fiscal de Cámara, con una década en ese cargo, llega a la máxima representación judicial de Río Negro, con 55 años. Manifestó pesar por la falta de credibilidad de la gente en la Justicia. “Hay que buscar otros caminos como empezar a escuchar fuera de los despachos”. Se pronunció a favor del diálogo institucional. “La gente no nos pide muchas cosas al Poder Judicial sino que tratemos a todos por igual y celeridad en los procesos”. Entendió que la reforma procesal penal aportará “esos beneficios”. Además, Zaratiegui planteó la necesidad de afrontar la selección y la remoción de los magistrados, proponiendo también previsiones para evitar que se repitan numerosas vacantes y una gran dilación en los procedimientos. Consideró que el sistema actual de selección desalienta la presentación de postulantes. Sobre la remoción de magistrados cuestionó que no esté reglamentado y no cumpla con las normas del debido proceso legal. Entendió de “grave falencia” que sea el mismo órgano el que decide si se inicia sumario, si esa causa va a juicio y también juzga. Hacia adentro del Poder Judicial se manifestó por un diagnóstico serio de la carga de tareas de cada juzgado y una revisión de la capacitación judicial. “Hay que prestar especial atención a la currícula porque hay que estar preparados para los nuevos temas que se vienen como los de bioética, fecundación , económicos”. (AV)

Adriana Zaratiegui reafirmó que “hay que salir de los despachos y buscar legitimidad”. La fiscal de Cámara, con una década en ese cargo, llega a la máxima representación judicial de Río Negro, con 55 años. Manifestó pesar por la falta de credibilidad de la gente en la Justicia. “Hay que buscar otros caminos como empezar a escuchar fuera de los despachos”. Se pronunció a favor del diálogo institucional. “La gente no nos pide muchas cosas al Poder Judicial sino que tratemos a todos por igual y celeridad en los procesos”. Entendió que la reforma procesal penal aportará “esos beneficios”. Además, Zaratiegui planteó la necesidad de afrontar la selección y la remoción de los magistrados, proponiendo también previsiones para evitar que se repitan numerosas vacantes y una gran dilación en los procedimientos. Consideró que el sistema actual de selección desalienta la presentación de postulantes. Sobre la remoción de magistrados cuestionó que no esté reglamentado y no cumpla con las normas del debido proceso legal. Entendió de “grave falencia” que sea el mismo órgano el que decide si se inicia sumario, si esa causa va a juicio y también juzga. Hacia adentro del Poder Judicial se manifestó por un diagnóstico serio de la carga de tareas de cada juzgado y una revisión de la capacitación judicial. “Hay que prestar especial atención a la currícula porque hay que estar preparados para los nuevos temas que se vienen como los de bioética, fecundación , económicos”. (AV)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.

Quiero suscribirme

Comentarios