Zonas agrícolas y ganaderas castigaron con su voto al FpV

Rumbo al balotaje

La fórmula de Cambiemos, encabezada por Mauricio Macri, logró imponerse cómodamente en el electorado del interior productivo, dedicado principalmente a la producción de granos, ganado y leche, con una diferencia de hasta 20 puntos porcentuales respecto de la opción de voto obtenida por Daniel Scioli, del Frente para la Victoria.

El resultado apunta claramente a ser un voto castigo a la conflictiva relación que arrastraron durante los últimos años amplios sectores del ruralismo argentino con referentes del gobierno K, incluida la presidenta Cristina Fernández, y que tuvo su punto de inicio a principios del 2008 con el recordado voto no positivo del entonces vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.

En el centro de la provincia de Buenos Aires, donde se ubica Tandil, de donde es oriundo Alejandro “Topo” Rodríguez, actual ministro de Asuntos Agrarios bonaerense y nominado por Daniel Scioli para ocupar su Ministerio de Agricultura, Cambiemos –en la 5ª Sección– cosechó un 41% de los votos contra un 31% de los obtenidos por el FpV, con una diferencia superior a los 80.000 votos a favor de Macri para presidente.

En la 6ª Sección electoral bonaerense, donde se ubican Bahía Blanca y una extensa área de producción de trigo hasta Tres Arroyos, Macri también se impuso por un 43% del electorado frente al 28% obtenido por Scioli: aquí la brecha trepó a 15 puntos de diferencia en la principal área triguera del país.

También en la zona próxima a Pergamino, en la 2ª Sección electoral, logró imponerse Cambiemos (con el 36%), aunque con un menor margen de diferencia respecto del voto obtenido por Scioli, que logró consolidar una opción de voto del 34%, a sólo 11.000 votos de diferencia del primer puesto.

En el caso de Santa Fe, allí también se impuso la opción del electorado por el macrismo, con el aporte de más de 700.000 votos frente a los 630.000 obtenidos por el Frente para la Victoria, que no cosechó muchos sufragios en el interior productivo ni tampoco en las cuencas lecheras, sector ampliamente castigado por las políticas implementadas por el gobierno K.

En el departamento de Castellanos, donde se encuentran ciudades afines a la lechería como Rafaela y Sunchales, Cambiemos con más de 45% de los votos logró sacar una ventaja de 20 puntos porcentuales y 23.000 votos de diferencia a la dupla Scioli-Zannini.

En el sur santafesino, en General López (41 a 27%) o Caseros (43 a 24%), también se registraban datos similares, donde en el corazón de la producción sojera Macri cosechó gran parte de los votos que sustentó su performance a nivel nacional.

En el interior de Córdoba también se impuso Cambiemos en zonas productoras de leche como San Francisco, en el departamento de San Justo, donde ya en las PASO el Frente para la Victoria había sufrido un duro castigo en las urnas.

En esta elección presidencial, Macri logró imponerse con el 48,7%, dejando en segundo lugar a Sergio Massa con casi 28%. En el sur de este distrito mediterráneo, en Juárez Celman, Unión y Marcos Juárez, la fórmula Macri-Michetti se consolidó con un promedio del 47%, dejando al FpV de Scioli relegado a un tercer puesto, con apenas un 20% de los votos en la zona eminentemente agrícola, productora de soja y maíz.


Rumbo al balotaje

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios