
Emplea Neuquén ya capacitó a más de 8.000 personas y cambia vidas con formación laboral
El programa provincial ofrece oficios clave para Vaca Muerta y el desarrollo local. Con 21 oficinas activas y alianzas con empresas, se consolida como la política laboral más transformadora de Neuquén.
Mientras en otras provincias la desocupación golpea con fuerza y las oportunidades laborales escasean, Neuquén apuesta a la formación profesional como motor de inclusión y desarrollo. Lo hace a través de Emplea Neuquén, un programa que ya capacitó a más de 8.000 neuquinos y neuquinas, muchos de los cuales hoy se desempeñan en industrias clave como la energía, la construcción y los servicios.
En Añelo, corazón de Vaca Muerta, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral entregó más de 80 certificados a personas que completaron los cursos de Operador de Máquinas Viales y Amolador Calificado, dos oficios estratégicos para el crecimiento de la provincia.
“Estamos muy contentos de ver cómo Emplea Neuquén mejora las condiciones de empleabilidad en todo el territorio. Esta es una política pública que se construye en equipo, articulando el sector público y privado”, expresó el ministro Lucas Castelli durante el acto de entrega.
Formación gratuita con salida laboral inmediata

Las capacitaciones de Emplea Neuquén son gratuitas, certificadas y adaptadas a la demanda real del mercado. En el caso de los recientes egresados:
- Los Amoladores Calificados aprendieron el uso seguro de herramientas para desbastar cañerías, asistir a soldadores y cañistas en plantas industriales.
- Los Operadores de Máquinas Viales se capacitaron en manejo de maquinaria pesada, interpretación de planos y normas de seguridad. También obtuvieron el carnet habilitante tipo E2, gracias al trabajo conjunto con Fundación Pilares y los municipios participantes.
La tasa de egreso fue del 97%, y los certificados están avalados por el Consejo Provincial de Educación, garantizando su validez en todo el país.
Emplea Neuquén: una red de oportunidades en toda la provincia
La política laboral impulsada por la gestión de Rolando Figueroa ya cuenta con 21 oficinas de empleo activas distribuidas desde la Región del Alto Neuquén hasta la Región de los Lagos del Sur, en el marco del plan de regionalización. Cada oficina funciona como punto de asesoramiento, inscripción y seguimiento para los ciudadanos que buscan capacitarse, mejorar sus perfiles o insertarse en el mundo laboral.
La historia de Maxi: del refugio a un trabajo digno
La historia de Maximiliano Módica emociona. Tras años de adicciones y exclusión, encontró en Emplea Neuquén la herramienta que necesitaba para cambiar su vida. Se capacitó, recibió seguimiento personalizado y consiguió empleo en una reconocida concesionaria de Neuquén capital.
“Me brindaron herramientas, confianza y, sobre todo, me acompañaron. Me llaman cada 15 días para saber cómo estoy. Hoy tengo una rutina, volví a entrenar, alquilé un lugar para vivir y recuperé a mi familia”, cuenta Maxi con orgullo.
Historias como la suya demuestran que la política pública puede ser una herramienta concreta de transformación personal y social.
Articulación con empresas: Vaca Muerta necesita neuquinos capacitados
Más de 30 empresas de seguridad privada y firmas vinculadas al petróleo, como PAE y Shell, ya se sumaron al programa.
El objetivo del Gobierno es claro: reducir el porcentaje de mano de obra foránea (hoy superior al 50%) y priorizar a trabajadores neuquinos. Para ello, se ofrecen beneficios económicos y fiscales a las empresas que contraten personal local, además de un “sello de distinción” para las que cumplan con los criterios establecidos.
Cómo acceder a Emplea Neuquén
Toda persona interesada en capacitarse puede acercarse a cualquiera de las 21 oficinas de empleo distribuidas en la provincia, o inscribirse en la plataforma oficial: clic acá
Desde allí, se puede acceder a cursos, talleres, diplomaturas y capacitaciones diseñadas para responder a la demanda laboral real de cada región.
Una política laboral con impacto real
Con más de 8.000 personas capacitadas, una red territorial consolidada, alianzas con el sector privado, seguimiento individualizado y formación adaptada a las necesidades de la industria, Emplea Neuquén se convirtió en la política laboral más transformadora de la provincia. En tiempos de crisis y desempleo, Neuquén elige invertir en su gente, en su talento y en su futuro.