Contenido de marca

Neuquén Financia impulsa a empresas locales y genera empleo con identidad neuquina

El Gobierno provincial impulsa el crecimiento de pymes locales con créditos, asistencia técnica y acompañamiento estructural en parques industriales estratégicos.

El desarrollo productivo de Neuquén tiene un sello propio: está sostenido por empresas locales que apuestan por la provincia, y por un Estado presente que promueve las condiciones necesarias para que esos emprendimientos florezcan y se consoliden. A través de Neuquén Financia y políticas industriales activas, la provincia fortalece el entramado productivo con herramientas concretas que generan empleo y valor agregado.

Una de las políticas clave es la línea de créditos “Neuquén Financia”, ejecutada por el IADEP (Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo). Este programa fue diseñado para que las empresas y emprendimientos de origen neuquino accedan a financiamiento con condiciones accesibles.

El programa fue diseñado para que empresas neuquinas accedan a financiamiento / Foto gentileza

Recientemente, se amplió el subprograma de Género, que otorga hasta 3 millones de pesos a mujeres emprendedoras para impulsar sus negocios. Los fondos pueden destinarse a maquinaria, equipamiento, herramientas y capital de trabajo, con requisitos mínimos y asesoramiento permanente.

El impacto es tangible: 29 mujeres ya accedieron a estos créditos, y otros 15 nuevos emprendimientos neuquinos recibieron apoyo económico por más de 30 millones de pesos, en rubros como gastronomía, estética, confección textil y construcción. La gran mayoría son proyectos nacidos en barrios neuquinos, que ahora tienen la posibilidad real de crecer y consolidarse.

“Estas iniciativas permiten que más neuquinos y neuquinas desarrollen proyectos propios, generen empleo y se sumen a la economía real del territorio”, señaló el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli.

Casos emblemáticos de empresas neuquinas


El compromiso del Gobierno no se limita al financiamiento. También se acompaña el crecimiento estructural de empresas con trayectoria en sectores clave como el petróleo, la industria alimentaria y los servicios tecnológicos.

Aritza es una empresa que cultiva mostaza orgánica certificada en el Alto Valle / Foto gentileza
  • MBP es una firma neuquina que desde 2012 brinda servicios y alquiler de herramientas para la industria hidrocarburífera. Gracias al apoyo del Estado, dejó de alquilar y construyó su planta propia en un terreno adjudicado por el Gobierno bajo un régimen de beneficios. Hoy es un referente regional, con empleo local y capacidad operativa ampliada.
  • PLP Servicios, con más de 20 años de experiencia en gas y petróleo, avanza con una nueva planta en el Parque Industrial de Neuquén Z1. Con proyectos integrales “llave en mano”, esta empresa neuquina fortalece su capacidad técnica con apoyo provincial, apostando por el desarrollo industrial con estándares de seguridad y sostenibilidad. Para apoyar sus constantes inversiones en la provincia, el gobierno le adjudicó otro lote en el parque industrial para acompañar su crecimiento.
  • La empresa de alimentos Arytza, reconocida internacionalmente por su línea natural y libre de gluten, llegó al Parque Industrial de Neuquén como parte de su plan de expansión. Cultivan mostaza orgánica certificada en el Alto Valle y trabajan con cooperativas y productores locales, proyectando al mundo una marca con identidad patagónica.
  • También se destaca el caso de Grupo Sur SRL, una empresa familiar neuquina fundada en 2002, que comenzó fabricando Poliestireno Expandido para el sector de la construcción y que, gracias a su crecimiento sostenido, amplió su línea de productos hacia soluciones para packaging con materiales biodegradables. La empresa recibió un crédito blando del BID, gestionado a través del Gobierno de la Provincia en el marco del programa Más Pymes, Más Futuro.

    Con esos fondos, adquirieron una máquina italiana de última tecnología que les permitió agilizar procesos y ampliar su capacidad operativa. Su planta, equipada con recursos técnicos y humanos de primer nivel, utiliza materia prima respaldada por estándares internacionales. Grupo Sur es otro ejemplo de cómo las herramientas de financiamiento provincial impulsan el desarrollo sustentable y competitivo de la industria local.

Neuquén Financia: una política que apuesta a lo propio


Cada una de estas historias empresariales refleja una estrategia clara del gobierno neuquino: apoyar a las empresas del territorio, con políticas públicas que fomentan la producción local, el empleo genuino y la generación de valor agregado.

“Desde la Subsecretaría de Industria trabajamos para que nuestras empresas puedan invertir, crecer y seguir generando empleo. Impulsar la industria local es también cuidar el futuro de Neuquén”, remarcaron desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria.

Con líneas como Neuquén Financia, la provincia consolida un modelo de crecimiento basado en la neuquinidad productiva, que vincula al Estado con el sector privado para construir desarrollo con identidad y sentido de pertenencia.

El Gobierno de la Provincia de Neuquén dispone del portal único de financiamiento https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/, donde se centraliza toda la información sobre programas de crédito, subsidios y asesoramiento para empresas y emprendedores.