Contenido de marca

Gasoductos, plantas y redes: Neuquén acelera las obras energéticas

Con obras clave en el norte y sur provincial, Neuquén impulsa el desarrollo económico, mejora servicios esenciales y fortalece su modelo de gestión energética con inversión pública y articulación con empresas.

Neuquén avanza con fuerza en una transformación histórica: el gas natural comienza a llegar a los rincones más postergados de la provincia

Lo que por años fue una promesa incumplida, hoy empieza a tomar forma concreta con la extensión de redes, la construcción de plantas de GLP y la inauguración de gasoductos claves. El modelo neuquino —que no distingue entre empresas públicas o privadas, sino entre gestiones eficientes o no— está cumpliendo su palabra: el gas, primero para los neuquinos.

Esta semana, la localidad de Guañacos, se prepara para recibir gas natural por primera vez. La empresa provincial Hidenesa finalizó el cruce del ducto por el río Neuquén y, tras realizar pruebas de hermeticidad, se espera que el servicio esté operativo en los próximos días. La obra, que se extiende por 83 kilómetros desde Andacollo, beneficiará también a Los Miches, Lileo, Cayanta, Los Carrizos, Bella Vista y Las Ovejas ampliando la cobertura energética del norte.

Añelo: gas para la capital energética del país


Añelo, epicentro de Vaca Muerta, celebró a comienzos de año la inauguración del primer tramo del gasoducto que abastecerá a cuatro barrios, escuelas, centros de salud y comercios. La obra, realizada en tiempo récord por una contratista neuquina con apoyo de YPF, ya permite transportar 100.000 metros cúbicos diarios y se ampliará en una segunda etapa para cuadruplicar esa capacidad.

El gas que sale de nuestro suelo debe llegar primero a nuestra gente, sentenció el gobernador Rolando Figueroa, quien calificó el hecho como un día histórico. Reiteró que el Estado neuquino trabaja para eliminar injusticias estructurales, y que las empresas —sean públicas o privadas— deben demostrar eficiencia y compromiso con la comunidad.

Caviahue, Moquehue y El Sauce también se suman


La extensión del servicio de gas a Caviahue es otro hito reciente. La obra de conexión de Hidenesa permitió cubrir la demanda de los loteos y barrios de la localidad cordillerana, beneficiando a más de 300 familias. En paralelo, avanza también la electrificación completa del área, con obras que alcanzan a más de 47 lotes y una inversión superior a los 300 millones de pesos.

En Moquehue, ya se anunció la construcción de una planta de GLP. Será el último invierno sin gas para sus habitantes, prometió Figueroa durante el aniversario de Villa Pehuenia. Con financiamiento provincial y líneas de crédito con tasa subsidiada, se facilitará la conexión domiciliaria.

En El Sauce, la ministra Julieta Corroza también confirmó que el gas será una realidad en los próximos meses. Estamos trabajando con Hidenesa para llevar este servicio tan esperado a la comunidad, expresó en el marco del 37º aniversario del pueblo. La obra se complementa con cordones cuneta, luminarias y mejoras en el gimnasio local.

Soluciones temporarias mientras avanza la red


Mientras la expansión del gas natural avanza en toda la provincia, el Gobierno del Neuquén sostiene medidas paliativas para garantizar calefacción a las familias que aún no cuentan con acceso a redes. En el marco del plan integral contra el frío, se distribuyen más de 9.000 garrafas sociales por mes en 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la capital provincial, beneficiando a sectores económicamente vulnerables.

La inversión anual para sostener este operativo supera los 3 mil millones de pesos, y busca garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en hogares sin conexión al gas. Esta política representa una solución provisoria en barrios y regiones donde aún se utilizan garrafas como fuente principal de energía, mientras la provincia trabaja en la construcción de redes domiciliarias para asegurar un servicio más seguro, eficiente y equitativo.

El Gasoducto Cordillerano: 12.000 hogares beneficiados


Finalmente, Neuquén y Chubut se unieron para financiar y ejecutar la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra vital que abastecerá a Villa La Angostura, Junín y San Martín de los Andes, entre otras 25 localidades del sur. Con una inversión conjunta de 10.000 millones de pesos, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 300.000 metros cúbicos diarios y eliminar restricciones que hoy afectan a miles de hogares.

Una política pública con impacto real


Estas obras, coordinadas por el gobierno provincial y ejecutadas con la participación de empresas como Hidenesa, YPF y Camuzzi, reflejan una visión clara: la energía que genera Neuquén debe mejorar la vida de los neuquinos. Desde la meseta de Añelo hasta los valles cordilleranos, el gas natural ya no es un privilegio de las grandes ciudades, sino un derecho que empieza a ejercerse en cada hogar, cada escuela, cada centro de salud.

Estamos saldando una deuda histórica, repite Figueroa. Y en cada llama que se enciende en una cocina o una estufa del interior neuquino, esa frase empieza a hacerse realidad.


Comentarios