Cyber Monday: el turismo lideró las compras y siguen los descuentos hasta el domingo
La Cámara de Comercio Electrónico (CACE) destacó un éxito en ventas para el sector turismo gracias al beneficio adicional del PreViaje. Entre los productos más clikeados se encontraron pasajes de avión y paquetes turísticos. La posibilidad de comprar se extiende hasta el domingo.
El turismo se impuso entre los rubros más buscados del Cyber Monday, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Por eso, las agencias de viajes decidieron extender el tiempo de descuento y el evento desde se convirtió en Cyber Week, con la extensión de las ofertas hasta el domingo 7.
De acuerdo con los datos compartidos por las empresas del sector del turismo con la CACE, las ventas volvieron a tomar impulso. Como lo venían augurando, los primeros resultados del CyberMonday son muy positivos. Esto se debe a las ganas de todos de volver a viajar.

“Creo que los motivantes de un evento que comenzó con impulso se deben a las noticias de aperturas de fronteras, de un porcentaje alto de vacunados tanto en Argentina como a nivel mundial; la cercanía con las vacaciones de verano y las grandes ofertas y financiación que conseguimos para este evento”, dijo Francisco Vigo, CEO CVC Corp (Almundo, Avantrip y Biblos). Aseguró que desde la compañía trabajaron para «escuchar las necesidades del nuevo viajero», y para acercar «las posibilidades de viajes para todos los gustos y bolsillos».
En la compañía indicaron que el ticket promedio de las operaciones realizadas en lo que va del CyberMonday 2021 fue por US$1.319, 63% más que en la edición del año 2019, cuando se ubicó en US$ 810.
Entre los cinco destinos nacionales más comprados se encuentra: Bariloche, Calafate, Ushuaia, Iguazú, Mendoza; mientras que a nivel internacional los elegidos: Madrid, Miami, Río de Janeiro, Lima, Cancún. Entre las ofertas más destacadas de destinos, continúan opciones para volar dentro de Argentina y hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe.
Datos
- 2,7
- millones de usuarios navegaron en el sitio oficial de la web del evento en estos tres días y se corroboró la reactivación del sector turismo
El gran atractivo tanto para los destinos nacionales como internacionales fue la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, pero en los viajes al exterior resultó clave el hecho de que se pueda abonar en pesos y de esta manera sortear la inflación y evitar la compra de dólares. En cambio, en la elección de viajar a partir de febrero dentro de la Argentina tuvo un importante peso el poder combinar las ofertas con el programa PreViaje.

La Ceo de Trendsity y titular de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (Saimo), Mariela Mociulsky, consignó en El Economista que ven un «futuro prometedor» para el turismo, y destacó que observaron «un cambio de valores hacia un consumo responsable, una mayor conciencia ambiental, inteligencia colaborativa, rescate de la naturaleza, experimentación y sensorialidad».
«Los consumidores están priorizando destinos cercanos, naturales y rurales, con políticas flexibles de cancelación y teniendo en cuenta la seguridad como prioridad«, afirmó.
El turismo se impuso entre los rubros más buscados del Cyber Monday, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Por eso, las agencias de viajes decidieron extender el tiempo de descuento y el evento desde se convirtió en Cyber Week, con la extensión de las ofertas hasta el domingo 7.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios