Duhalde atacó al gobierno y admite errores

BUENOS AIRES (DyN) – El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, consideró que el país “va a seguir creciendo” “porque somos el país con mayor potencialidad productiva”, pero que el “Gobierno nacional, con el modelo de crecimiento, tiene el mismo enamoramiento que el menemismo tuvo con la convertibilidad” y vaticinó “una situación difícil” en materia económica. Duhalde subió el tono del discurso a horas del final de la campaña, que concluirá hoy con un acto formal de cierre en la sede del gremio gastronómico, que lidera Luis Barrionuevo . Duhalde consideró que “la gente no hace análisis económicos” y se dedica a “consumir”, pero recordó que él fue quien avisó a fines de 1997 que “se venía la recesión” y luego el “final de la convertibilidad”. “No fui escuchado. Cuando la sociedad está consumiendo no escucha. A la gente no le gusta escuchar (…) Yo tengo que decirlo, capaz la gente cambia y se da cuenta”, indicó. En otro tramo, el ex presidente esbozó una acotada autocrítica por prometer sin sostén económico la devolución de los depósitos en moneda original a los ahorristas atrapados en el corralito de 2001. A casi 10 años de la frase “quien depositó pesos, recibirá pesos, y quien depositó dólares, recibirá dólares”, sólo dijo “me equivoqué”.


BUENOS AIRES (DyN) - El candidato a presidente por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, consideró que el país “va a seguir creciendo” “porque somos el país con mayor potencialidad productiva”, pero que el “Gobierno nacional, con el modelo de crecimiento, tiene el mismo enamoramiento que el menemismo tuvo con la convertibilidad” y vaticinó “una situación difícil” en materia económica. Duhalde subió el tono del discurso a horas del final de la campaña, que concluirá hoy con un acto formal de cierre en la sede del gremio gastronómico, que lidera Luis Barrionuevo . Duhalde consideró que “la gente no hace análisis económicos” y se dedica a “consumir”, pero recordó que él fue quien avisó a fines de 1997 que “se venía la recesión” y luego el “final de la convertibilidad”. “No fui escuchado. Cuando la sociedad está consumiendo no escucha. A la gente no le gusta escuchar (...) Yo tengo que decirlo, capaz la gente cambia y se da cuenta”, indicó. En otro tramo, el ex presidente esbozó una acotada autocrítica por prometer sin sostén económico la devolución de los depósitos en moneda original a los ahorristas atrapados en el corralito de 2001. A casi 10 años de la frase “quien depositó pesos, recibirá pesos, y quien depositó dólares, recibirá dólares”, sólo dijo “me equivoqué”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios