Encuentran un “pichiciego”, un armadillo en riesgo de extinción

Científicos iniciarán investigaciones sobre este animal que es difícil encontrar fuera de la superficie.

HALLAZGO EN BAHÍA BLANCA

Un armadillo del tipo “pichiciego” fue hallado en forma accidental por cazadores en las afueras de Bahía Blanca, por lo que científicos locales iniciaron investigaciones sobre el animal, dado que toda la información existente acerca de ellos figura solo en libros.

El animal, que mide 10 centímetros y pesa casi 90 gramos, fue encontrado el lunes por la noche por Mauro Brilloni cuando viajaba por una ruta con un amigo para pescar en Chasicó y lo vio “escarbando en la tierra”.

“Soy cazador desde hace muchos años y la verdad es que nunca me había topado con un animal como ese. Por eso decidí traerlo”, contó Brilloni, que dio aviso a la municipalidad del hallazgo luego de encontrarle parecido al armadillo con los casos extraños reportados en documentales de televisión.

Emma Casanave, profesora de Fisiología Animal de la Universidad Nacional del Sur e investigadora independiente del Conicet, confirmó que se trataba de un “chlamyphorus truncatus”, como se conoce al “pichiciego menor”.

Ese tipo de armadillo es originario de la región central del país y se encuentra en riesgo de extinción.

Casanave, quien fue avisada del hallazgo por veterinarios del zoológico bahiense, señaló como “algo rarísimo” la aparición del denominado “pichiciego”.

“Fue algo muy emocionante porque es el primero que veo en toda mi carrera. Antes sólo los había estudiado por libros o visto algún ejemplar embalsamado”, reveló la especialista al diario La Nueva Provincia.

Asimismo, explicó que “se trata de un animal que difícilmente aparece fuera de la superficie porque su hábitat es el mundo subterráneo y, además, tiene una personalidad tímida y huidiza”.

“Vamos a intentar alimentarlo y que sobreviva. Pero reconozco que tengo mis dudas de que pueda lograrlo, porque está fuera de su medio”, advirtió.

La investigadora indicó que van a “extraerle sangre para conocer las características de sus células, la médula ósea, el aparato reproductivo. Toda una serie de informaciones que conocemos únicamente por libros”.

“Tenerlo acá no sólo es inesperado. Es un privilegio y una oportunidad única”, afirmó.

El animal fue mencionado en la novela “Los pichiciegos”, de Rodolfo Fogwill, que recreaba en 1983 una ficción ambientada durante la guerra de Malvinas donde relataba que entre combatientes de distintas provincias “nadie había oído hablar del pichiciego” hasta que un santiagueño les contó sus características e incluso les reveló que era “más rico que la vizcacha”.

Fuente: La Nueva Provincia y DyN


HALLAZGO EN BAHÍA BLANCA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios