El nuevo dispositivo de poder

Para Milei el rol de Caputo es clave porque en él confluyen los temas de opinión pública, comunicación y estrategia. Es decir que es su sustento discursivo.  Francos y Posse serán directores por el Estado en YPF, un rol llamativo, porque la ley les exige dedicación exclusiva en sus ministerios. Tal vez sea por cuestiones salariales.

El Gobierno de Javier Milei se divide en dos tipos de personas, los que influyen sobre el propio presidente y los que tienen poder dentro de la administración pública. En la primera categoría podemos encontrar a su hermana Karina Milei; al asesor estrella, aún sin nombramiento, Santiago Caputo, al jefe de Gabinete Nicolás Posse y a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello. En la segunda categoría están Guillermo Francos, Luis Caputo y Guillermo Ferraro.

Karina Elizabeth Milei es toda una novedad en el nuevo estilo de liderazgo de Javier. Licenciada en Relaciones Públicas y maestra pastelera, Karina es la sombra de su hermano, su mayor confidente, su principal sostén emocional, la llave de la intimidad del flamante jefe de Estado, una funcionaria vital para el acceso al mandatario. Por ella, según trascendió, quedaron fuera de la estructura central del nuevo anillo del poder dirigentes de la primera hora como Ramiro Marra o Carlos Kikuchi. Es la sombra de su hermano, tiene poder de veto y una influencia extraordinaria en las decisiones de gobierno.

Santiago Caputo está a cargo del armado de todo el esquema de comunicación, formado en la escuela del consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba, sumó al equipo de Gobierno a sus excompañeros de trabajo Rodrigo Lugones, Guillermo Garat, Tomás Vidal y Diego “Derek” Hampton, que trabajó para Patricia Bullrich durante todo este año. Todos ellos son conocidos como el “Grupo Marlboro”, por la adicción de Caputo al cigarrillo. Para Milei el rol de Caputo es clave porque en él confluyen los temas de opinión pública, comunicación y estrategia. Es decir que es su sustento discursivo.

El jefe de Gabinete Nicolás Posse tendrá una suerte de superministerio, con tareas que hasta ahora estaban repartidas en otras áreas. Tal vez la más relevante es la que tiene que ver con las posibles privatizaciones. También tendrá intervención en la designación de los directores por parte del Estado en las empresas que cotizan en bolsa y tienen acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.

Sandra Pettovello, es una de las grandes amigas de Milei junto con Gladys Humenuk, a quien conoció en su paso por Aeropuertos Argentina 2000 y que fue candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires. Pettovello, la titular del nuevo Ministerio de Capital Humano, tendrá bajo su órbita las tareas que antes eran del Ministerio de Educación, de Desarrollo social, de Cultura, de Trabajo y de la Mujer.

Guillermo Francos tendrá un rol interesante porque a pesar de ser ministro del Interior, su relación con los gobernadores será acotada. Cuando se reformó la Ley de Ministerios se eliminaron dos artículos completos que le daban facultades al ministro del Interior sobre el dinero que se giraba a las provincias. Antes “Wado” De Pedro podía “intervenir en la evaluación de la estructura económica-financiera de los estados provinciales”. La relación financiera con los gobernadores quedó solo para el ministro de Economía Luis Caputo. Por otro lado, Francos junto con Posse serán directores por parte del Estado en YPF, un rol llamativo, porque la ley les exige dedicación exclusiva en sus ministerios, pero tal vez responda a cuestiones salariales. A menos que renuncien de manera explícita, YPF les aportará un ingreso extra que suplementará los bajos salarios del Estado.

Guillermo Ferraro tendrá bajo su órbita las Secretarías de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y también sumará el control sobre el Enacom, uno de los temas más sensibles porque incluye a actores como Telecom, Telefónica y Claro. En este sector hay jugadores que van desde Héctor Magnetto hasta el magnate mexicano Carlos Slim.

Caputo tendrá el mismo superministerio que tuvo Sergio Massa, que incluye las secretarías de Finanzas, Industria, Agricultura, Ganadería y Pesca, Comercio, Energía y Minería. Estas últimas dos áreas habían sido prometidas a Ferraro, que, por ejemplo, trabajó codo a codo durante la campaña junto al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, que esperaba continuar con Ferraro. Nadie se quejó con el presidente porque el contexto de la crisis no deja margen para reclamos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora