Harán falta más tratadoras para los residuos petroleros que deja Vaca Muerta en Neuquén

El ministro de Energía, Gustavo Medele, dijo que no sirve apostar al crecimiento de la actividad y dejar “suelo empetrolado”. Insistió con la remediación de pozos maduros.

El ministro de Energía de Neuquén, Gustavo Medele, reconoció que harán falta más empresas que se dediquen al tratamiento de los residuos hidrocarburíferos para acompañar el crecimiento de la actividad en Neuquén.

En la actualidad, hay tres empresas que se dedican a tratar los residuos y, como el gobierno provincial hará especial hincapié en que se remedien los pozos convencionales antes de que sean entregados a nuevos concesionarios, hasta el 2030, se espera que la oferta aumentará.

El funcionario recordó que YPF está sacando de su portafolio los yacimientos convencionales para focalizarse en los no convencionales y que desde la Provincia se evaluó como “normal” este tipo de operatorias. “Es normal modificar los activos que tienen para optimizarlo, trabajamos con YPF y ayudamos a identificar los pasivos que pueden quedar de esas concesiones”, dijo en declaraciones a Radio Universidad CALF.

Precisó que, como autoridad de aplicación, deben asegurarse que esos pasivos sean tratados y acotó que hay unos 25 yacimientos de distintas empresas cuyas concesiones vencen de ahora hasta el 2030. Describió que la remediación tiene tres etapas. Comienza con la identificación, para lo que la secretaría de Ambiente realiza visitas a los yacimientos para ver cómo está el campo, luego se determinan caños o ductos que estén enterrados y hay que decidir si hay que desenterrarlos o dejarlos inertes.

“Es un trabajo puntual en los que se identifica a cada uno de los elementos de la concesión, por eso hacemos esta notificación temprana, un proceso que nos va a llevar meses o años”, señaló.

La provincia es la que controlará que las nuevas empresas estén inscriptas como operadoras o que comprueben experiencia en Argentina o en otro lugar y no haber perdido capacidad de operación. Se determina si esta empresas que pretende tiene la experiencia y la capacidad financiera para hacerse cargo de la concesión.

El ministro de Energía indicó que no necesariamente se requiere un nuevo marco legal para esta tarea porque la normativa en vigencia la contempla, es una potestad que tiene la concesionaria para ceder sus activos y luego quedará en potestad de las nuevas concesionarias cómo siguen.

“Las nuevas concesionarias son las que tienen que mostrar a la provincia sus planes de trabajo, cuántos pozos van a hacer, cuántos barriles producirán, etcétera y, dependiendo de cada caso, se le puede prorrogar la concesión”, apuntó.

En relación con los operarios de las empresas que operan este tipo de yacimientos, Medele puso de relieve que ni la provincia ni los concesionarios pueden desprenderse de mano de obra experimentada.

Nuevas tratadoras tardan meses


Medele dijo que establecer una empresa tratadora de residuos petroleros no es una acción que se produzca en poco tiempo, sino que lleva meses e incluye entender los circuitos de movimiento de suelos y su traslado. “Estamos preocupados con la rapidez con la que las tratadoras actuales están incrementando su capacidad operativa o la generación de nuevas tratadoras, es un punto que lo estamos siguiendo de cerca”, afirmó.

Opinó que de nada sirve apostar al crecimiento de la actividad y dejar “todo este suelo empetrolado”.
Contó que el piloto de prueba para poder utilizar los residuos en el asfaltado de rutas en forma de cápsulas, tiene varias etapas. “Vemos la iniciativa que presentó la empresa AESA con mucho cuidado, porque será muy positivo si funciona”, analizó.

Como las tratadoras actuales no van a dar abasto, planteó que es novedoso generar una nueva manera de tratarlos. “Esperemos que cuando el proceso esté en marcha, este tipo de tratamiento pueda estar listo para aprovechar los recortes”, sostuvo.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora