Trastornos en los puentes por la marcha estatal

Los titulares de ATE y ATEN dicen que coordinarán sus reclamos. En los próximos días decidirán las posturas que llevarán a la paritaria. Ayer hubo manifestantes de otros gremios y de Salud de Río Negro.

NEUQUÉN (AN).- Con una marcha que acarreó trastornos para el tránsito en los puentes que unen Neuquén con Cipolletti, los gremios ATE y ATEN presionaron al gobierno provincial a menos de una semana del inicio de las discusiones paritarias en pos de una mejora salarial que el gobernador Jorge Sapag ya anunció que no dará.

En los próximos días ambos sindicatos decidirán en asambleas las posiciones que llevarán al encuentro pautado, en principio, para el próximo martes. El ministro de Gobierno Jorge Tobares aún no ratificó la fecha de la reunión cuya convocatoria quitó presión al conflicto de fines del año pasado.

Ayer la manifestación, de la cual también participaron integrantes del gremio ceramista y representantes de ATE Salud de Río Negro, partió a las 10 del hospital Castro Rendón congestionando el microcentro, problema que luego se multiplicó en inmediaciones a los puentes carreteros en donde entre las 11 y las 13 los manifestantes cerraron la mayoría de las casetas del peaje, reduciendo el tránsito a sólo un paso por sentido de circulación.

La protesta no sólo formó parte del plan de lucha encarado por el sector Salud de ATE sino que la participación de ATEN se centró en por un lado en la conmemoración del 22 aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba y a plantar el punto de inicio de un reclamo salarial y edilicio.

«No queremos empezar el año con un paro pero a un mes del inicio de las clases las escuelas no están en condiciones y así como el gobierno descarta un aumento salarial nosotros descartamos iniciar el año sin abrir esa discusión», aseguró el titular de ATEN, Marcelo Guagliardo.

Mientras el gremio de los docentes mantendrá el lunes un plenario en esta ciudad en el que decidirá el reclamo que al día siguiente le plantearán al gobierno, los trabajadores del sistema sanitario culminarán hoy a las 6 de la mañana el paro que iniciaron ayer, tras lo cual realizarán una asamblea para determinar los pasos a seguir.

«No vamos a recular en lo que estamos pidiendo, porque acá el gobierno es el que no cumplió con lo firmado y por eso lo primero que vamos a pedir es que cumplan con el acuerdo que el gobernador deshizo luego de que dos ministros lo firmaron», aseguró el secretario general de ATE, Ernesto Contreras.

El delegado de ATE en el hospital Castro Rendón, Baltasar Alvarez, enfatizó ayer que «vamos a realizar medidas menores porque la idea es de ahora en más hacer todas las protestas en conjunto entre todos los sectores del Estado, porque en realidad los trabajadores somos los que estamos siendo perjudicados por este gobierno que por la crisis internacional quiere que los pobres paguemos para que los ricos no pierdan».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios