
Neuquén se prepara para el invierno con un plan integral y 3.000 millones de inversión social
La distribución de garrafas y leña, el refuerzo en rutas, operativos de emergencia y medidas sanitarias forman parte de la gestión integral para el frío con el objetivo de garantizar calidad de vida durante el invierno.
Con una inversión estimada en más de 3.000 millones de pesos, el Gobierno de la Provincia del Neuquén pondrá en marcha un Plan Integral de Invierno que busca atender de manera coordinada, regional y preventiva las necesidades de la población durante los meses más fríos. Desde la provisión gratuita de garrafas y leña, hasta operativos de emergencia, prevención sanitaria y mejoras viales, el programa contempla acciones interministeriales con fuerte anclaje territorial.
Garrafas sociales y leña para calefacción
El Gobierno de la Provincia del Neuquén continúa reforzando su plan integral de asistencia para el invierno, articulando de manera anticipada el Operativo Leña, una medida considerada clave por su efectividad durante 2024. Coordinado por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), el operativo inició en febrero con la distribución de leña proveniente de zonas como Lolog, Abra Ancha y Las Ovejas, alcanzando a familias de las regiones del Alto Neuquén, los Lagos del Sur, Del Pehuén y Del Limay. Cada hogar recibe entre 10 y 12 metros cúbicos, cantidad estimada para cubrir los meses más crudos del invierno.
En simultáneo, el Gobierno garantiza la entrega mensual de 9.000 garrafas a través de los 45 Centros de Promoción Comunitaria (CPC) de la ciudad capital, con una inversión anual de 3 mil millones de pesos. Esta política pública busca asegurar el acceso equitativo a la energía en los hogares que no cuentan con conexión a la red de gas natural. Los vecinos interesados pueden acercarse al CPC más cercano con su DNI para inscribirse y recibir este beneficio esencial durante los meses más fríos del año.
Más prevención y operativos ante temporales
En materia de seguridad y respuesta ante emergencias, se reedita la experiencia del año pasado con un gran despliegue logístico. El Simulacro Operativo Nieve, realizado por más de 350 agentes sobre la Ruta Provincial 13 en Primeros Pinos, puso a prueba la capacidad de acción ante una avalancha con múltiples víctimas. Este tipo de ejercicios refuerzan la operatividad del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), clave en la articulación entre fuerzas como Ejército, Policía, Salud, Bomberos, Vialidad y SIEN.

Durante el invierno, se instalan 6 puntos fijos con presencia las 24 horas y se despliegan 4.000 agentes en rutas clave para atender siniestros, cortes y emergencias viales, especialmente en accesos cordilleranos y pasos fronterizos con Chile. Además, técnicos del EPEN trabajan activamente en el restablecimiento de servicios eléctricos afectados por las condiciones climáticas, y se trasladan pacientes críticos, como sucedió con los casos cardiológicos de Chos Malal.
Promoción de la salud y asistencia en cada región
Otra dimensión clave del plan es la prevención sanitaria, con un plan de vacunación reforzado durante el invierno, que incluye campañas contra enfermedades respiratorias y acciones para evitar intoxicaciones por monóxido. Desde el Proda se impulsa también la seguridad alimentaria y se promueven hábitos saludables.
El modelo de Regionalización permite al Gobierno provincial adaptar las políticas a las necesidades específicas de cada zona. En las comunidades sin red de gas natural se implementa una estrategia mixta compuesta por:
▪️ Operativo Leña
▪️ Provisión de Gas Licuado de Petróleo (GLP)
▪️ Boleta Reducida del EPEN
Además, se desarrollan contenidos en redes sociales sobre uso correcto de cadenas para nieve y se difunden recomendaciones de seguridad para quienes circulan por rutas con presencia de hielo o acumulación de nieve.
Un plan que articula protección social, territorialidad y prevención
Con esta batería de medidas, el Gobierno del Neuquén apunta a enfrentar el invierno con una respuesta eficiente, coordinada y sensible, especialmente hacia las poblaciones más vulnerables. Se trata de un plan interministerial sin precedentes, que combina infraestructura, salud, seguridad, y asistencia directa, reforzando el compromiso con el bienestar de todos los neuquinos y neuquinas.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales
