mezcla canción, drama, hip hop y sangre urbana en “Puñal”

El cantante y guitarrista deja fluir su veta más auténtica en su disco solista que es parte de una nueva etapa en la que se encargará de buscar nuevos talentos.

Dante Spinetta lanzó “Puñal”, en pleno parate consensuado de Illya Kuryaki and the Valderramas, un disco de desamor y divorcio, donde el cantante y guitarrista deja fluir su pasión por el hip hop y el R&B, pero también por la canción y el rock latino.

Luego de una separación de su ex pareja, Dante fue componiendo canciones muy solitarias que fue grabando casi solo en el estudio de la familia “La Diosa Salvaje” aunque contó con la ayuda de Rafa Arcaute, hoy el tercer IKV, el bajista Mariano Domínguez y el baterista Pablo González.

El álbum recupera al Dante guitarrista, ya que gran parte del disco está grabado sobre una acústica bien al estilo flamenco, en la que el músico con su sonoridad se acerca al universo del puertorriqueño Robi Rosa, además de en algunos tonos de la voz, pero por sobre todo por el carácter psicodélico de esas piezas.

El disco tiene momentos souleros muy dolorosos y apasionados, aparece el ex Spineta Jade Leo Sujatovich con arreglos de cuerdas en la tríada tremendamente dramática “Eclipse”, “Soltar” y Laberinto” y también hay una cruza urbana con todo el funky y el hip hop que tanto le gusta a Dante.

Dante charló con Télam sobre el disco y su futuro:

P- ¿Fueron saliendo las canciones en medio de la gira de “L.H.O.N.”?

R- Un poco sí, pero ya tenía algunas melodías de antes. Inclusive, la canción “Soltar” y “Laberinto” las había demeado para “La humanidad o nosotros”. Pero ya las sentía como más para un proyecto solista y no eran exactamente así, sino algo que se iba gestando. Las canciones las fui haciendo en el medio de todo, de la debacle emocional y la felicidad de las giras. Pero cuando arranqué a hacer el disco estaba en un momento muy con el corazón roto, decepcionado, ¿viste? Empecé a hacerlo ahí, abajo. Tenía más que ver con algo personal de sentirme desgarrado. Por eso “Puñal”, que es un arma de proximidad que para que te lo claven te tenés que acercar muchísimo. De alguna manera representaba eso, la decepción o sentirme que no podía confiar casi en nada de alguna manera. La mitad del disco es esa cosa más personal propia y el otro tiene esa mirada que decís de la Ciudad de Buenos Aires, de la calle y de lo que está pasando en canciones como Puñal o Pesadilla. Cuando sentís todo ese infierno se cuela todo, por eso es un disco que no busca ser más que lo que es. No busco ni que sea un disco positivo, es un momento de mi vida y es la que pasó, no hay artificios.

P- Cuando te pasa algo así personal, ¿con la realidad un músico se pone más Lou Reed tipo gárgola y empieza a ver la cosas desde otro panorama?

R- No he escuchado Lou Reed pero entiendo lo que decís. Me parece que de alguna manera cuando le perdés el miedo a la oscuridad… Cuando yo le perdí el miedo a mostrarme vulnerable salí de esa necesidad del rapero más indestructible porque el rap te monta de alguna manera arriba del Ferrari. Cuando te tenés que bajar y decir “no, yo estoy de a pie con los pies sangrando” y voy a hacer un disco que pase por canciones urbanas pero otras que no y ver lo que pasa alrededor, perder eso fue ganar porque me sentí mucho más completo. Cuando soltás el manto del poder sobre vos te dejás ser como sos y creo que por eso dejé fluir canciones como “Eclipse”, “Soltar” y “Así será”, que son canciones de amor desgarradoras y sí, es la que me tocó. Casi me muero por desamor, yo me sentí así, ¿quién me va a decir que no? Y creo que todo eso me hizo más fuerte. El hecho ya de hacer música significa avanzar. Y después cambian las cosas, en el medio de la grabación conocí a Cala y fue amor a primera vista increíble, y cambió.

P- ¿Hay influencias como la de Robi Rosa en el disco?

R- Robi Rosa me encanta, es bueno eso. Tiene una gran influencia en el rock argentino, compartimos influencias. Robi me encanta, pero las influencias de rock hispano para mí son mi viejo y Fito. En “Pesadilla” hay algo de Fito conceptualmente, medio “Ciudad de pobres corazones”, tiene una tintura de eso y lo reconocí cuando lo hice. Aquel momento en el que Fito grabo ese disco me impactó mucho de chico y la historia del asesinato de su abuela y su tía, en ese momento estaba muy cercano Fito a mi casa. Unos años después Fito me regaló el disco de Public Enemy “Fear of a black planet” fue terrible. Ese CD me lo regaló Fito que lo había traído de Nueva York. Fui a un ensayo y me lo regaló en el año 90 o 91, fui a mi casa recontraflasheado, lo puse y flasheé

Venía siempre y a mí me influenció mucho en esa época, pero mi viejo siempre fue lo que más me gustó. En este disco hay canciones que tienen algo medio spinettero y no reniego de eso. Al revés, tiene que notarse porque es mi sangre y porque es el más grande músico de rock en español y punto. Tenemos que tener influencia de los grandes, ¿de quién vamos a tener influencia? Es innegable la fuerza esa. Invisible para mí es una influencia, aparte por la performance que me parece increíble. A mí me copa eso del rock nacional y hay un poquito espolvoreado ahí, la canción “Mística” o “Eclipse” tienen algo argentino.

P- ¿Qué va pasar con IKV? ¿Qué hablaron con Emmanuel?

R- Eso sigue estando ahí. Tenemos algunos shows este año pero el que viene vamos a estar básicamente abocados a nuestras carreras solistas lo que duren estos álbumes. Después veremos qué pasa porque futurología no podemos hacer tampoco, andá a saber qué pasa. No rompimos la banda, en eso los dos estamos de acuerdo con que no hacía falta romper nada. Los Cadillacs lo hacen, es hacer la música que cada uno tiene ganas de hacer. Si es Kuryaki es Kuryaki, si no, es solista. Hay que fluir y ver qué pasa, esa es la verdad.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora