Elaskar quiere declarar y apunta a Máximo

Asegura que su financiera, vinculada con presuntas operaciones de dinero del empresario K Lázaro Báez, habría trabajado para el hijo del matrimonio Kirchner.

ARGENTINA

El financista Federico Elaskar, quien fue procesado por lavado de dinero en operaciones que estarían vinculadas con el empresario kirchnerista Lázaro Báez, está dispuesto a ampliar su declaración indagatoria “esta semana” ante la justicia federal.

El valijero que hizo la denuncia en el programa de tevé de Lanata y luego negó todo, aseguró al periodista Nicolás Wiñazki que su financiera había trabajado para el hijo de la presidenta Cristina Kirchner.

“Tengo papeles de Máximo”, sostuvo en el último encuentro de una larga serie de reuniones que mantuvo con ese colega el pasado 16 de abril de 2013 en el departamento 3 A del cuarto piso de la torre ubicada en Juana Manso 590, Puerto Madero.

Enfrente de ese complejo están las oficinas de SGI, la financiera de Elaskar que terminó en manos del grupo empresario de Lázaro Báez, bajo sospecha de ser el testaferro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

La frase de Elaskar, publicada ayer por Clarín, vuelve a instalar polémica: “Sí, tengo papeles de Máximo Kirchner, ya te dije, pero no me pidas más detalles”. El valijero incluso fue más allá: “No puedo darte los papeles de Máximo ahora. Están guardados en una baulera lejos de acá”.

Debe recordarse que en abril de 2013, “Periodismo para Todos” pasó al aire la confesión del financista: detalló la operatoria que usó desde SGI para sacar del país de modo ilegal alrededor de 55 millones de euros que pertenecían a la familia Báez. Tres días después, ya con una causa judicial en trámite en la que estaba imputado por lavado de dinero, Elaskar intentó desmentirse a sí mismo. Hoy está procesado

Su abogado, José Manuel Ubeira, apuntó que no le asusta la posibilidad de enfrentar un juicio oral tras la instrucción del caso que abrió el juez federal Sebastián Casanello.

“Es muy probable que en el curso de esta semana o la próxima Elaskar amplíe su indagatoria para dar explicaciones concretas sobre las imputaciones que el juez impuso en su auto de procesamiento”, añadió el letrado. Además, ante una consulta sobre si lanzará acusaciones contra terceros cuando declare, el abogado indicó que “el acto de defensa no consiste en ahogar al otro, sino en nadar uno mismo”.

“No conozco a gente que haya salido del pozo enterrando a otro”, acotó Ubeira.

El letrado también se refirió a su decisión de no apelar el procesamiento de Elaskar, quien coordinaba la financiera conocida como “La Rosadita” en Puerto Madero a pocas cuadras de la vivienda de los principales funcionarios del gobierno nacional.

En ese sentido, indicó que “la gente cree que cuando uno no apela el procesamiento de alguien no tienen más posibilidades en la etapa instructoria”. Pero sostuvo que “el procesamiento de una persona no causa estado, eso se modifica en la medida en que uno aporte pruebas al juez”. (DyN)


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Comentarios

Exit mobile version