Estrategias asociativas en las chacras frutícolas

Familias productoras que articulan su trabajo, juntan su capital, sus capacidades y generan una sinergia con múltiples beneficios. La experiencia de la Cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro se destaca en el Alto Valle.

Redacción

Por Redacción

Por INTA Alto Valle

Los chacareros del valle cuentan con diferentes estrategias para desarrollar sus actividades y garantizar una mejor calidad de vida para sus familias.
En las últimas décadas, algunos de ellos optaron por la búsqueda de profesionalización, diversificación y la venta de fruta de forma individual. Otros eligieron estrategias colectivas con el objetivo de mejorar su posición conjunta dentro de la cadena comercial.


En el ámbito rural, la conformación de las cooperativas, es una de las estrategias asociativas de las familias productoras frutícolas y desempeña un papel estratégico en el desarrollo de los territorios.
Se estima que entre los años 2005 y 2011, surgieron unas 5.000 cooperativas diferentes en el país. Entre ellas, está la Cooperativa Frutihortícola Fernández Oro que fue conformada por familias productoras de frutales de pepitas, carozo y otras actividades productivas en unas 250 hectáreas en total.


“En el año 2010 comenzamos a pensar la cooperativa porque creemos que vale la pena trabajar en grupo y asociarse. Compartir necesidades, preocupaciones y, sobre todo, encontrar el modo de continuar con una actividad sustentable en el tiempo”, señaló Alicia Sendón, socia de la cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro, y agregó: “También buscamos agregarle valor a lo que producimos y ser activos en la generación de intercambios productivos y negocios cada vez más rentables”.

La conformación de la cooperativa y las cámaras de frío, permitió a los productores incrementar ingresos, y comercializar su fruta.


La cooperativa cuenta con dos cámaras frigoríficas con una capacidad individual de 1.000 bines que les permite cosechar en el momento oportuno, sin depender del comprador.
Según la técnica del INTA Cipolletti, Soledad Urraza, la cámara frigorífica permitió que los productores más pequeños contaran con la posibilidad de conservar y comercializar la totalidad de su fruta. “Dentro de una actividad frutícola donde las empresas dejaron de comprar fruta a los productores, esta posibilidad brinda una sustentabilidad social y económica que representa una de las mayores riquezas para la cooperativa”, indicó la técnica.


Mediante la conformación de la cooperativa y la adquisición de las cámaras de frío, los productores incrementaron sus ingresos, lograron conservar y comercializar su fruta y participar en diferentes experiencias de venta comunitaria.
Aprendimos a escucharnos, compartir ideas, a incorporar la política pública como parte de un lineamiento basado en la producción y el desarrollo, con compromisos de acción que permitieron que el estado municipal, provincial y nacional nos acompañaran a concretar proyectos e inversiones posibles y realistas”, expresó Sendón.


En esa línea, la cooperativa ingresó al programa Fruta para Todos y participó de diferentes eventos como las ferias Caminos y sabores y exposiciones en varias ciudades de Río Negro.
Desde el año 2015, abastecieron de fruta al Mercado Comunitario de Bariloche y hacia el 2019 se incorporaron al Programa de Comercialización de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. En este marco, vendieron fruta fresca a ferias de la ciudad de Buenos Aires y al programa de Fruta a las escuelas de la provincia de Río Negro.


A su vez, construyeron lazos de solidaridad con organizaciones y movimientos sociales de la zona, mediante la colaboración con entrega de fruta para comedores o para la venta. Con estas actividades, se propusieron visibilizar las necesidades sociales y el incremento de precios que causa la intermediación en la venta de frutas.

«Creemos que vale la pena trabajar en grupo y asociarse. Compartir necesidades, preocupaciones y, sobre todo, encontrar el modo de continuar con una actividad sustentable en el tiempo”

Alicia Sendón, socia de la cooperativa de Productores Frutihortícolas Fernández Oro


Para Sendón, es clave el trabajo conjunto con otras organizaciones: “Nuestra primera premisa fue convocar a otros sectores productivos para agruparnos sin perder identidad y trabajar juntos en instancias que requieren el acompañamiento del estado municipal para sostener iniciativas, compartir espacios y regular los gastos comunes de manera conjunta”.


Las cámaras frigoríficas que gestiona la Cooperativa Frutihortícola Fernández Oro, se encuentran dentro del Complejo Agroindustrial de esa ciudad.
Además, allí se encuentran las Cooperativas de Aromáticas Alto Valle, Apicultores y Dulceras Mujeres de Oro en Acción. Las cuatro integran la Mesa de Asociativismo y Economía Social de Fernández Oro. Asimismo, cogestionan el funcionamiento del complejo agroindustrial, avanzan en propuestas de mejora y promueven el desarrollo productivo de la zona.


“En cada proyecto nos acompañan los técnicos del INTA, con el asesoramiento para mitigar riesgos y tener una adecuada sanidad. En cada eslabón productivo intentamos mejorar calidad, sanidad y los costos de producción, sobre todo de aquellos que resulta un insumo imprescindible”, destacó la productora.
En la actualidad, las familias asociadas presentaron proyectos para obtener financiamiento para la construcción de un Galpón de Abastecimiento local y regional de frutas y productos para garantizar la llegada directa de los alimentos a cada consumidor.

Dato

55%
La porción de los socios de la cooperativa Fernández Oro que tiene superficies menores a 20 hectáreas.

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora