Estudio oficial dice que hay 370 mil adictos al crack en Brasil
El reporte fue realizado por la Fundación Oswaldo Cruz en las 26 capitales del país durante seis meses.
Al menos 370.000 brasileños, entre ellos 50.000 niños y adolescentes, son adictos al crack y los derivados residuales de la cocaína, según un estudio divulgado hoy por la Secretaría Nacional de Políticas sobre Drogas.
El reporte, realizado por la Fundación Oswaldo Cruz en las 26 capitales del país durante seis meses, señala que quienes fuman crack y sus derivados, drogas duras entre las más perjudiciales y de menor costo, ocupan el 35% del total de los que consumen sustancias ilícitas en el país, reportó la agencia Ansa.
También indica que el 80% de los adictos en Brasil al crack son afro-descendientes, repitiendo algunos estándares de desigualdad económica y social de niveles históricos.
La mayor parte de los adictos -un 43%-, se concentra en el noreste, la región más pobre del país y la que más creció económicamente en la última década.
La metodología utilizada, con el seguimiento de 25 mil usuarios, permitió llegar a una cifra de 370 mil e incluir a estudiantes, militares, presos, hospitalizados, informó el Ministerio de Justicia, que copatrocinó el estudio con la cartera de Salud.
El secretario antidrogas, Vitore Maximiano, dijo que la investigación es una de las dos mayores realizadas en el mundo sobre los usuarios de crack, “una población oculta que tiene dificultades de abrirse porque existe la discriminación y la cuestión criminal”.
Entre los usuarios, la mayoría (60%), declaró ser soltero, 40% vive en las calles y 65% hacen algún trabajo esporádico. Apenas 9% dijo haber realizado algo ilícito para comprar droga.
Según el estudio, que consta de un cuestionario, la principal motivación de los adictos para conocer el crack fue la curiosidad, seguida por la presión de los amigos, problemas familiares y afectivos y el bajo precio de la droga.
El tiempo promedio de uso es de 8 años y las mujeres consumen mucho más que los hombres: 21 piedras diarias contra 13. Un tercio de las consultadas respondió que ya tuvieron sexo para conseguir la droga, contra el 1,3% de los hombres.
Más de la mitad de los usuarios de crack respondió que nunca se hizo un test de HIV, pese a que es una comunidad de alto riesgo, pues la posibilidad de contagio del Sida es ocho veces mayor que entre los no adictos.
El ministro de Justicia, José Cardoso, dijo que el Estado debe trabajar en enfrentar a las organizaciones de narcotraficantes, pero que los usuarios de crack deben ser tratados como dependientes químicos que necesitan tratamientos y no desde el punto de vista criminal.(Télam)
Al menos 370.000 brasileños, entre ellos 50.000 niños y adolescentes, son adictos al crack y los derivados residuales de la cocaína, según un estudio divulgado hoy por la Secretaría Nacional de Políticas sobre Drogas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios