Exigencias de Camuzzi afectan los loteos privados

La empresa pide las obras de la red domiciliaria y otras complementarias.

Propietarios de los loteos explicaron que las obras complementarias son más costosas que la red domiciliaria en sí misma.

ROCA (AR).- Las exigencias de la empresa Camuzzi Gas del Sur que mantienen paralizada la entrega de 1.200 viviendas en Río Negro también afectan de manera directa a los emprendimientos inmobiliarios privados que se están desarrollando en la ciudad.

Los propietarios de casi 2.000 lotes también se ven perjudicados con las nuevas disposiciones de la empresa distribuidora de gas que no sólo pide la ejecución de obras de la red domiciliaria, sino también la de otras complementarias que deberían ser asumidas por la propia firma.

Es por eso que un importante número de loteos que se están llevando adelante no pueden entregar el servicio de gas natural a sus propietarios, lo que trae aparejados serios perjuicios para las familias que ya construyeron y habitan estos loteos.

Según explicó Horacio Marcilla, uno de los impulsores del loteo Entre Aguas II, al oeste de Roca, desde hace 9 meses que la empresa Camuzzi solicita a los inversores inmobiliarios no sólo la culminación de las redes domiciliarias sino también el financiamiento “obras complementarias”.

El empresario aclaró que básicamente lo que piden es que a partir de montos muy cuantiosos, el sector privado financie redes en gasoductos troncales en que ya se encuentran en funcionamiento. Por ejemplo, para habilitar el proyecto inmobiliario en Roca solicita que además de la obra de red domiciliaria, se realice una inversión de recambio de 160 metros del gasoducto troncal Chelforó-Senillosa para evitar “desequilibrios” en el sistema. Para tener una referencia sobre costos, esta obra es más cara que la propia red domiciliaria del loteo.

Los propios representantes de Camuzzi aseguran que si no se cumple con esta y otras obras equivalentes, no se pueden llevar adelante nuevas conexiones ya que generaría un riesgo en el abastecimiento. Sin embargo en este tiempo se habrían habilitado redes de gas en loteos y edificios sin requerir ninguna obra complementaria.

“Esto a todas luces es un abuso porque los privados terminaremos financiando las obras que le corresponden a la propia empresa Camuzzi”, dijo Marcilla, quien agregó que según el contrato de concesión, la ampliación o mejoras de las redes troncales, ya existentes, deben ser financiadas por las licenciatarias.

Marcilla ya inició una serie de acciones no solamente administrativas sino también legales para evitar lo que entiende como “un claro abuso de posición dominante por parte de la empresa”.

Y especificó que el contrato de concesión de Camuzzi establece en su artículo IV (4.1) que “el servicio será prestado asegurando el acceso abierto sin discriminación, a la Red de Distribución, sujeto a las disposiciones de la Ley, del Decreto Reglamentario, de esta Licencia y del Reglamento de Servicio”. En Viedma, hace muy pocos meses se presentó una situación similar y el municipio solicitó el financiamiento al Ministerio de Planificación de la Nación para ampliar la red troncal, lo que evitó que los propios vecinos terminen pagando el emprendimiento.


Propietarios de los loteos explicaron que las obras complementarias son más costosas que la red domiciliaria en sí misma.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios