Grecia empezó era de privatizaciones con aeropuertos
Tsipras rechazaba la venta de firmas estatales, pero ahora necesita fondos.
AP
ATENAS.- Grecia aceptó vender a una empresa alemana los derechos para operar 14 aeropuertos regionales. El acuerdo es el primero de una ola de privatizaciones a las que Atenas se oponía hasta hace poco pero que necesita hacer para acceder a más recursos de un rescate financiero. La decisión, publicada en la gaceta gubernamental la madrugada de ayer, entregará los aeropuertos, incluyendo varios en populares destinos turísticos, a Fraport AG, que opera la terminal de Frankfurt y otras en diversas partes del mundo. La concesión, valuada en 1.230 millones de euros (1.370 millones de dólares), es la primera privatización bajo el gobierno del primer ministro Alexis Tsipras, quien fue electo en enero con la promesa de rechazar las condiciones que impusieron los acreedores internacionales a Grecia a cambio de los dos primeros rescates. El gobierno inicialmente prometió cancelar el programa de privatizaciones, pero Tsipras se ha visto obligado a retractarse de sus promesas electorales para poder acceder a un tercer rescate para el país por 86.000 millones de euros. Sin ese dinero, el país no podría pagar sus deudas y se arriesga a ser expulsado de la zona euro. Con fundamento en el acuerdo de préstamos de rescate, la agencia internacional Fitch elevó el martes un grado la calificación del crédito de Grecia, de CC a CCC; sin embargo, se mantiene cerca del fondo y bien adentro en el territorio de los bonos basura. Fitch señaló que el acuerdo de rescate ha reducido el riesgo de que Grecia caiga en incumplimiento con sus acreedores del sector privado. Pero la agencia advirtió que persisten elevados riesgos para el éxito del rescate. “Tomará un tiempo para que se restaure la confianza entre Grecia y sus acreedores, lo que incrementa el riesgo de demoras a las revisiones del programa (de rescate)’’, afirmó la agencia. “Mientras tanto, la situación política en Grecia sigue siendo impredecible’’. El acuerdo de rescate está recibiendo sus aprobaciones finales en varios parlamentos europeos. Legisladores de España y Estonia lo aprobaron el martes, mientras que se espera que Holanda y Alemania lo hagan el miércoles. (AP)
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios