“Inventos extraordinarios” cambian el mundo
Estrena el domingo 1 de noviembre de 2015 la serie de National Geographic. Son seis capítulos sobre científicos y sus innovaciones.
Televisión
“Inventos extraordinarios”, es la nueva serie documental que el domingo 1 de noviembre de 2015, a las 22, estrenará National Geographic Channel. Estará compuesta por seis episodios de una hora, cada uno de ellos dirigido por directores de Hollywood como Angela Bassett, Peter Berg, Paul Giamatti, Akiva Goldsman, Ron Howard y Brett Ratner. Este documental presentará cómo científicos de universidades e instituciones de primera línea mediante sus innovaciones y avances están cambiando no sólo la vida de hoy sino el futuro. “Inventos Extraordinarios” se estrena hoy en National Geographic con “Fighting Pandemics’’ y terminará el 13 de diciembre con “Water Apocalypse’’.
Bassett, quien también dirigió este año la película para tevé “Whitney’’, estuvo entre las personalidades de Hollywood invitadas a elegir un tema de una variedad que incluía alternativas energéticas e investigación cerebral. Las estrellas aquí son los científicos y personas que hacen un trabajo innovador en estos campos, no sus directores famosos. Pero Howard y Grazer dicen que su talento creativo fue importante. La meta era mirar cada tema “de un modo verdaderamente personal. Por eso nos asociamos con estos narradores de historias que son muy humanistas y apasionados y que saben cómo conectarse con el público’’, explicó Howard. “Decoding the Brain’’, el episodio del 15 de noviembre del director Brett Ratner (’’X-Men III: La batalla final’’, “Rush Hour’’), incluye un estudio del doctor Steve Ramírez sobre cómo implantar o borrar recuerdos para potencialmente beneficiar a quienes sufren de estrés postraumático. “The Age of Aging’’, dirigido por Howard, muestra a investigadores que creen que el gran logro en materia de envejecimiento sería extender los años de vida sin enfermedad, no los años de vida. Se transmite el 29 de noviembre. ¿Por qué seleccionó ese tema? “No es tan cinemático de alguna manera’’, dijo Howard, “pero sentí que era algo en lo que todos pensamos. ¿Qué significa esto ahora para la gente de 80 años? ¿Qué significa para la gente más joven?’’. Grazer, quien detalló sus propias interrogantes en el libro “A Curious Mind: The Secret to a Bigger Life’’, dijo que la serie es similar a sus películas y las de Howard, como “Apolo 13’’, que ofrecen “la experiencia de entrar a un mundo que tiene un problema y una solución. Nos gustan esas temáticas’’. El par también tuvo a imponentes figuras como Thomas Edison en mente para “Inventos Extraordinarios”. (GE, creada por una fusión de 1892 de la firma de Edison y un competidor, se unió a National Geographic en la serie y el trabajo de sus científicos se incluye en la misma, aunque no de manera exclusiva). “En retrospectiva, sabemos quiénes fueron los gigantes’’, dijo Howard, quien agregó que “Inventos Extraordinarios” podría terminar “capturando a algunos de esos gigantes en acción hoy’’. Aunque es más probable que tales progresos se perciban en retrospectiva, Howard dijo que tuvo la fortuna de filmar en su episodio a “científicos logrando una meta que es parte importante del reto’’. Otros episodios que forman parte de “Inventos Extraordinarios” son “More Than Human’’, 8 de noviembre, de Paul Giamatti (“Entre copas’’, “American Splendor’’), sobre la fusión de biología y tecnología, incluyendo una investigación que podría ayudar a que personas con traumatismos de la médula espinal vuelvan a caminar y “Energy From the Edge’’, 6 de diciembre, del productor Akiva Goldsman (“Soy leyenda’, “Fringe’’), enfocada en los científicos e ingenieros detrás de proyectos de energía alternativa como el Centro Nacional de Ignición, que intenta reunir energía de fusión controlada. ANGELA BASSET Y EL AGUA Como una residente de la árida California, Angela Bassett está acostumbrada a cuidar del agua en su casa. “Soy una mamá de niños (mellizos) de 9 años que trata de enseñarles cómo lavar los platos, cómo lavar la ropa’’ en momentos de sequía, dijo la actriz. “Y a apagar las luces. Me siento como la figura paterna en ‘Largo día hacia la noche’ diciendo, “¡Apaguen esa luz!’’’, relató. Como directora de “Water Apocalypse’’, ahora le habla a un público más amplio sobre la crisis de agua en California y alrededor del mundo y sobre los avances tecnológicos que pueden ayudar a resolverla. Bassett dijo que no se presenta a sí misma como una autoridad: “Me veo como una persona que llega con los ojos muy abiertos a tratar de aprender. Llego con curiosidad, con preguntas, y con la esperanza de que salgamos sabiendo un poco más’’. “Water Apocalypse’’ transcurre en un remoto pueblo de Etiopía donde un arquitecto italiano, Arturo Vittori, trata de ayudar a los residentes a conquistar la falta de agua potable accesible y segura construyendo una torre única de recolección de agua.
PARA AGENDAR El debut de “Inventos Extraordinarios” en la Argentina será el domingo 1 de noviembre de 2015 a las 22 por Nat Geo. El primer episodio es “Fighting Pandemics’’, dirigido por Peter Berg (“Ballers’’, “The Leftovers’’). Sigue a quienes trabajan en medio de brotes de ébola y otras epidemias y a quienes buscan herramientas para contrarrestar el VIH, la influenza, la malaria y otras enfermedades mortales. Fuente: AP.
Televisión
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios