Liberarían al último rehén político de las FARC
Hoy sería la operación por el ex diputado López. Su testimonio aclararía muerte de otros secuestrados.
CALI.- El ex diputado colombiano Sigifredo López, secuestrado en abril de 2002 y que las FARC tienen previsto liberar hoy, es el último de los políticos en poder de esa guerrilla, y su retorno a la libertad podría aclarar el asesinato de 11 de sus compañeros, en junio de 2007.
López completa el grupo de seis rehenes entregados desde el domingo por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que habían anunciado el 21 de diciembre su entrega como un gesto al grupo de personalidades «Colombianos por la Paz», encabezado por la senadora opositora Piedad Córdoba.
La operación para recibir al ex diputado es coordinada por delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y apoyada con helicópteros facilitados por el gobierno de Brasil, que ayer llegaron a Cali (500 km al suroeste de Bogotá), tras participar en las entregas de tres policías y un militar, el domingo, y del político Alan Jara, el jueves.
El regreso de López será también el del último político secuestrado por las FARC. Esa guerrilla había liberado entre enero y febrero de 2008 a seis de ellos, luego en julio la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt fue rescatada por el ejército y el ex congresista Oscar Lizcano se fugó en octubre.
El grupo de los llamados rehenes «canjeables» por las FARC, que proponían cambiarlos por 500 rebeldes presos, llegó a incluir a 72 políticos, funcionarios, militares ó policías, a mediados de 2002, cuando el presidente Alvaro Uribe llegó al poder.
Después de la liberación de López quedarán en las selvas del sur del país 22 militares y policías.
López, lleva casi seis años de cautiverio tras ser secuestrado junto con 11 de sus compañeros en una cinematográfica operación de un comando de las FARC que ingresó a la sede de la asamblea legislativa del departamento de Valle, en el centro de Cali, tercera ciudad de Colombia (2 millones de habitantes).
Los guerrilleros, fingiendo ser militares, convencieron a los políticos de subirse a un autobús para evacuar la edificiación, debido a una supuesta amenaza de bomba.
Cuando los políticos creían que iban hacia una guarnición, los hombres armados les informaron que habían sido secuestrados por las FARC.
Fueron internados en una zona montañosa vecina y esa misma noche, los captores permitieron que algunos llamaran a sus familias.
Cinco años, dos meses y siete días después, 11 de los compañeros de López murieron en 2007 cuando los rebeldes que los custodiaban se enfrentaron con un grupo armado, que a la postre resultó aparentemente ser otra facción de las FARC.
López se salvó, según los rebeldes, porque había sido separado del grupo por enfermedad. (AFP)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios