Putin alivia la presión militar sobre Ucrania y da «señales positivas» hacia EEUU y la OTAN

Putin dijo hoy que Rusia está dispuesta a continuar conversaciones con Estados Unidos y la OTAN sobre su seguridad, y su Gobierno anunció la retirada de algunas tropas que participaban en maniobras cerca de la frontera con Ucrania

Dirigentes de los países occidentales afirmaron el martes ver «señales positivas» tras la retirada parcial de las tropas rusas desplegadas cerca de la frontera con Ucrania, cuya presencia hacía temer una invasión.

El ministerio ruso de Defensa anunció, poco antes de un encuentro en Moscú entre el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente Vladimir Putin, que una parte de los 100.000 soldados desplegados regresaba a sus cuarteles el martes. Difundió varias imágenes con tanques cargados en un tren.

El presidente ruso confirmó esta «retirada parcial», pero ni el Kremlin ni el ejército detallaron la envergadura del repliegue. Paralelamente, Rusia sigue realizando maniobras militares en Bielorrusia, vecino de Ucrania, que durarán hasta el 20 de febrero.

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Estados Unidos, Joe Biden, calificaron el anuncio de «primer signo alentador», en una conversación telefónica, aunque insistieron en la necesidad de «verificar» el inicio del repliegue.

(Russian Defense Ministry Press Service via AP)

«El hecho que sepamos ahora que algunas tropas están siendo retiradas es una buena señal. Esperamos que otras seguirán», declaró Scholz en una rueda de prensa junto a Putin.

Para el canciller alemán, «hay suficientes bases de discusión» con Rusia «para que las cosas evolucionen positivamente». Poco antes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, había manifestado su «optimismo prudente», aunque dijo que esperaba una «señal de desescalada».

La retirada de algunas tropas fue bien recibida en Ucrania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que su país junto a sus aliados occidentales había «logrado impedir una nueva escalada rusa».

Putin aseguró que «por supuesto» no quiere una guerra, pero reiteró que la expansión de la OTAN y la aspiración de Ucrania de formar parte de la alianza eran una amenaza para Rusia.

Los países occidentales y Moscú tienen que llegar a un compromiso «sin abandonar sus principios», dijo el canciller alemán.

«Estamos dispuestos a seguir el camino de la negociación», respondió Putin, aunque criticó el rechazo a sus principales exigencias, a las que no recibió «lamentablemente una respuesta constructiva».

(Russian Defense Ministry Press Service via AP)

Los occidentales, por su parte, han calificado las demandas rusas de inaceptables, pero han propuesto un diálogo en otras cuestiones como la limitación de armamento.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora