Conexión de luz ilegal en un restaurante de Neuquén: cuánto le debe a CALF y de qué depende su multa

Desde la cooperativa indicaron que el comercio ubicado en la Avenida Olascoaga se había conectado de forma particular después de que le suspendieran el suministro por falta de pago.

La Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza (CALF) informó que detectaron un restaurante ubicado en la Avenida Olascoaga se conectó de manera ilegal a la luz luego de que le suspendieran el servicio. El local, que ya tenía una deuda por facturas impagas, ahora se le sumará una multa, cuyo monto depende de «varios factores» indicó a el subgerente de cobranza, conexiones y renovaciones tecnológicas, Nicolás Autiero.

Esta mañana, en contacto con RÍO NEGRO RADIO, el funcionario de CALF había detallado que el restaurante aparecía como «servicio suspendido por falta de pagos», pero que de todos modos la energía seguía pasando por el medidor.

Según estimó Autiero a Diario RÍO NEGRO, el monto adeudado superaba los 18 millones de pesos.

Luego de que le suspendieran el servicio, en el local de la Avenida Olascoaga al 2200 realizaron una maniobra para colgarse de la luz de modo particular, lo cual fue detectado y desde CALF avanzaron con retirarle el medidor.


Qué se sabe de la multa que pagará el restaurante que se colgó de la luz en Neuquén


En cuanto a las infracciones, Autiero mencionó que «las multas son bastante altas» y destacó que «es lo que está previsto en el control de concesión para este tipo de fraudes».

Tras ser consultado si hay un monto mínimo para los usuarios que detecten colgados de la luz, el funcionario de CALF precisó que la infracción varía dependiendo del «tiempo estimado» y el «consumo que confirmemos», entre varios factores.


Más de una decena de comercios con la luz suspendida en Neuquén


Desde CALF pusieron en marcha un plan de detección y suspensión de conexiones irregulares y Autiero explicó que encontraron «bastantes casos» en Neuquén capital.

En este sentido, detalló que, en los últimos días, de 26 inspecciones que hicieron a comercios de la ciudad, en 12 hubo suspensión de servicio.

Por el momento, comunicó que la Cooperativa está abocada al área comercial del centro. Pero, al mismo tiempo, anticipó que planean llevar adelante un control en otros sectores y en barrios de bajos recursos. El objetivo comentó que es «normalizar la mayor cantidad de tomas«.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Comentarios

Exit mobile version