Buscarán «conexiones irregulares» en Neuquén: cómo es el plan de CALF
Conocé los detalles y motivos del plan impulsado por Calf en Neuquén.
Desde la Cooperativa Calf anunciaron la puesta en marcha de un plan para detectar y suspender las «conexiones irregulares» en Neuquén. Se trata de una medida que busca garantizar un «uso equitativo y seguro» del servicio eléctrico.
La Cooperativa Calf explicó que el plan de «detección y suspensión de conexiones irregulares» en Neuquén ya se puso en marcha y manifestaron que es una forma de «garantizar el uso equitativo y seguro del servicio eléctrico, proteger la red de distribución y cuidar los recursos de todos los asociados».
Sobre estas conexiones irregulares indicaron que «representan un grave riesgo para quienes las realizan», debido a que no tienen medidas de seguridad adecuadas y afecta a la calidad del suministro.
Y acompañaron diciendo que, además, «el consumo no registrado implica un perjuicio económico para la Cooperativa, dado que el consumo de energía no cobrada genera un costo económico que es sostenido solidariamente por todos sus asociados. En este contexto, permitir o tolerar estas prácticas atentan contra los principios cooperativos de equidad, responsabilidad y sostenibilidad«.
Punto por punto, los detalles del plan de Calf para detectar conexiones irregulares
Desde Calf indicaron que se realizarán:
- Relevamientos sistemáticos en zonas identificadas con alto nivel de irregularidad-
- Verificación técnica de los medidores y acometidas.
- Canal de atención para regularizar situaciones de manera voluntaria.
«Esta política no persigue el castigo, sino la equidad. Trabajamos para que todos los vecinos y vecinas de Neuquén accedan a la energía de manera legal, segura y justa», dijo Calf.
Escuchá el detalle con el sub gerente de cobranzas, conexiones y renovación tecnológica, Nicolás Auterio en »Vos al Aire» por RÍO NEGRO RADIO:
Comentarios