Un robot obediente en el quirófano

Dos estudiantes argentinos crearon un robot que facilita la tarea de los cirujanos.

Dos jóvenes argentinos estudiantes de bioingeniería crearon un robot para realizar operaciones quirúrgicas mediante una pequeña cámara que responde a las órdenes verbales del cirujano.

El invento, creado por Claudio Andrés Scattolin y Andrés Machtey, estudiantes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, podrá ser utilizado en las intervenciones laparoscópicas. Se trata de una técnica que usa una cámara de video diminuta que se introduce a través de una pequeña incisión en la zona abdominal y que permite al cirujano tener una imagen de la zona a operar.

Este prototipo tiene tres ventajas fundamentales: mejora la coordinación entre el cirujano y el dispositivo óptico, logra imágenes más estables y disminuye el espacio físico ocupado en la sala de operaciones.

El robot controlado por un computador, tiene un metro de alto y dispone de una brazo de aluminio que mueve suavemente la microcámara de operación, respondiendo a seis órdenes verbales emitidas por el cirujano (derecha, izquierda, arriba, abajo, adentro y afuera).

Scattolin y Machtey, compañeros de estudio, desarrollaron este aparato como parte de un proyecto académico que les permitió graduarse en la carrera de Bioingeniería con una puntuación de diez .

Juntos investigaron y desarrollaron el software y el hardware para el robot, con la colaboración de Humberto Bravo, un cirujano de 35 años que dirige el Instituto de Cirugía Laparoscópica de Resistencia.

“En las operaciones laparoscópicas, la cámara es manejada por un cirujano asistente camarógrafo que obedece las órdenes del cirujano principal. Fueron los médicos los que nos plantearon la dificultad de comunicación y coordinación entre las dos personas”, dijo Claudio Scattolin, de 26 años.

Otro factor que aporta complejidad a las operaciones mediante esta técnica es que, cuando las intervenciones son prolongadas, el cirujano camarógrafo puede fatigarse y a veces le tiembla el pulso, generando una imagen inestable.

Por otra parte, el cirujano asistente ocupa un espacio físico dentro de la sala de operaciones que resta libertad de movimiento al médico que está realizando la intervención quirúrgica.

“Todos estos inconvenientes conllevan una pérdida de tiempo, porque hacen que se prolongue la operación, y pueden ser un factor de distracción para el cirujano”, explicó Scattolin. (EFE)


Dos jóvenes argentinos estudiantes de bioingeniería crearon un robot para realizar operaciones quirúrgicas mediante una pequeña cámara que responde a las órdenes verbales del cirujano.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios