Contenido de marca

Ruta 23: una obra que cambia el mapa de la cordillera neuquina

El gobierno provincial avanza con una pavimentación histórica que mejorará la conectividad vial, fortalecerá el turismo y transformará las condiciones de vida de las comunidades neuquinas.

En la Patagonia profunda, donde los ríos bajan fríos desde los Andes y el silencio solo lo interrumpe el viento entre los pinos, la Ruta Provincial 23 escribe una nueva historia. No es una ruta común: es una promesa hecha camino, una vía que enlaza no solo pueblos, sino oportunidades.

El pasado miércoles 1 de mayo, el gobernador Rolando Figueroa inauguró un tramo clave de esta transformación: 16 kilómetros pavimentados entre Aluminé y el Puente Rahue, realizados íntegramente por equipos y personal de Vialidad Provincial. Pero la historia no termina allí. Otros tres tramos están en plena ejecución: Pino Hachado-Litrán (38 km), Litrán-Puesto Jara (22 km) con un avance del 36,5%, y Rahue-Pilo Lil (36 km) con un 17% de avance.

Fotos: Gobierno de la provincia de Neuquén.

Esta ruta que serpentea entre montañas, cruza ríos y se interna en bosques, se convertirá en un corredor escénico de nivel internacional. La Legislatura neuquina ya aprobó un proyecto que la declara Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural, lo que la pondrá a la altura del icónico tramo de los Siete Lagos sobre la Ruta 40, aunque con una diferencia clave: será la primera ruta escénica bajo jurisdicción provincial.

Una carretera con espíritu de destino


La Ruta 23 no es sólo un camino: es una galería natural en movimiento. Desde el flamante tramo entre Aluminé y Puente Rahue, se abren postales que parecen pinturas: el Mirador río Aluminé, con su vista majestuosa al curso de aguas turquesas; o la playa del Aluminé, a solo 10 kilómetros de la ciudad, donde los viajeros descansan bajo la sombra de pinos milenarios y el susurro del agua.

Los turistas más aventureros tienen una cita obligada con Abra Ancha Rafting, a 11 kilómetros de Aluminé, donde se puede experimentar rafting o kayak en un entorno único. Para quienes buscan paz y silencio, las cabañas Costa del Aluminé, Entre Norte y Sur, y Casa de Campo son refugios que permiten disfrutar del río y las montañas sin apuro.

Más que una obra vial, una obra de integración


El trazado de la Ruta 23 conecta con tres pasos internacionales hacia Chile, fortaleciendo no solo el turismo, sino también la integración comercial binacional.

Conecta los parajes rurales del Pehuén, zonas que por décadas estuvieron aisladas en invierno, con centros urbanos y servicios básicos.

Las obras ya habilitadas –como los 32 kilómetros entre la Ruta 60 y Pilo Lil inaugurados en enero de 2023– fueron el preludio. Hoy, la Ruta 23 toma impulso con una visión clara: desarrollar el turismo de naturaleza, mejorar la conectividad vial en el corazón cordillerano, y consolidar la identidad del norte neuquino como un territorio que combina belleza natural, cultura y desarrollo.

Una ruta que abre caminos hacia el futuro


Para quienes la recorren por primera vez, la Ruta 23 es un descubrimiento. Para quienes viven a sus márgenes, es una revolución silenciosa. En cada tramo asfaltado, en cada curva mejorada, hay una señal clara de que el desarrollo puede –y debe– llegar también por los caminos que atraviesan montañas.